Un nuevo proyecto de ley en Alemania podría permitirles a los bancos apoyar la venta y custodia de Bitcoin y otras criptomonedas para 2020.
La agencia de noticias alemana Handelsblatt informó el 27 de noviembre que el proyecto de ley ahora requiere el consenso de los 16 estados del país, después de haber pasado con éxito por el Bundestag, el parlamento federal alemán.
Alemania está en camino a convertirse en un "criptocielo"
En la actualidad, los bancos y las instituciones financieras alemanas tienen prohibido facilitar la venta de criptomonedas a sus clientes. Si se aprueba, el proyecto de ley transformará el status quo.
Si bien un borrador inicial del proyecto de ley había incluido una "cláusula de separación" que habría requerido que los bancos recurrieran a custodios externos de criptomonedas o subsidiarias dedicadas, la última versión de la ley propuesta elimina esto. Esto racionalizará las operaciones de los bancos relacionadas con las criptomonedas, como explica Handelsblatt:
“A partir de 2020, las instituciones financieras podrán ofrecerles a sus clientes servicios bancarios en línea, prácticamente con solo pulsar un botón, junto con valores clásicos como acciones y bonos, así como criptomonedas.”
Las noticias del proyecto de ley han sido recibidas con entusiasmo por la industria nacional, según Sven Hildebrandt, Director de Distributed Ledger Consulting:
“Alemania está en camino de convertirse en un criptocielo. El legislador alemán está jugando un papel pionero en la regulación de las criptomonedas.”
En particular, la Asociación de Bancos Alemanes, un importante grupo que representa a más de 200 instituciones financieras, está apoyando el proyecto de ley, argumentando que las instituciones financieras supervisadas tienen la experiencia y los mecanismos de riesgo establecidos para salvaguardar los activos de los clientes.
En octubre, la Asociación publicó un artículo en el que argumentaba que la economía europea "necesita un euro digital programable".
Precauciones pendientes
El Bundestag ha publicado recientemente una declaración que determina que las criptomonedas como Bitcoin "no son dinero real", citando su volatilidad y su uso supuestamente limitado para los pagos. En la declaración se señaló una línea cautelosa con respecto a las stablecoins, destacando su potencial para perturbar el sistema monetario existente.
Esta posición fue compartida por Benoit Coeure, miembro de la junta directiva del Banco Central Europeo, quien afirmó que los acuerdos globales de stablecoins "aumentan los riesgos potenciales en una amplia gama de ámbitos de política".
Sigue leyendo:
- Un juez conserva la moción de la SEC para anular la defensa de Telegram por vaguedad
- EToro: Facebook debería dejar Libra y apoyar stablecoins de terceros
- El envío de remesas en criptomonedas de Estados Unidos a México llegaría al 5% del total a fin del 2019
- El criptobanco Galaxy Digital de Novogratz invierte en prestamista de activos digitales
- Bitmain estrena GPU minero de Ethereum de alta velocidad después del despliegue de Dash
- Alemania: Los expertos financieros no ven al cripto como un método de pago diario para el 2020
- Poloniex “adquiere” el mayor exchange descentralizado de la red de Tron