De acuerdo a un informe que ha realizado la firma de Blockchain Chainalysis, los ciberdelincuentes lograron blanquear 8,600 millones de dólares en criptodivisas en el pasado año 2021, cifra que aumentó más del 30% en el año 2020, según dio a conocer este 26 de enero 2022 en su portal web el diario LA REPÚBLICA.
Según el informe, de la empresa Chainalysis los ciberdelincuentes han bloqueado alrededor de 33,000 millones de dólares en criptodivisas desde el 2017, ya que para los criminales las criptomonedas son una forma más atractiva para el blanqueo del dinero.
La firma comentó ”que el fuerte aumento de la actividad de lavado de dinero en el 2021 no era sorprendente, dado el importante crecimiento de la actividad de criptomonedas legítima como el año pasado ”.
De este grupo de ciberdelincuentes, alrededor del 17% de los 8,600 millones de dólares blanqueados fueron enviados a fondos del mercado y aplicaciones descentralizadas, en donde los cibercriminales podrían atacar fácilmente a usuarios, que usaban exchanges tradicionales donde podían convertir los fondos en otra criptodivisas a través de blockchain.
“Es más difícil medir cuánta moneda fiduciaria derivada de la delincuencia convencional. El tráfico de drogas tradicional, por ejemplo, se convierte en criptomonedas para ser blanqueada” comentó, Chainalysis en su informe.
Sigue leyendo:
- Empresa española entra en el Sandbox de ese país para probar un mercado secundario para startups tokenizadas
- Análisis de la pérdida de valor del Bitcoin y su estadía en el mercado bajista
- Spartak de Rusia se une a Socios .com
- En 2019 se verán casos de Blockchain que cambiarán paradigmas en la producción de contenidos
- Trust Wallet de Binance lanza una aplicación de escritorio para MacOS
- USD 800 en Bitcoin compran USD 10,000 en la web oscura, en un servicio inteligente de lavado de dinero