De acuerdo al portal internacional de noticias, Reuters, las reservas de oro del Banco Central de Venezuela cayeron siete toneladas durante el año 2021,  generando así el registro de un nuevo mínimo en 50 años, aseguraron según los estados financieros publicados por el banco la segunda semana del mes de febrero.

En este sentido, señalan que la cantidad de lingotes de oro en las bóvedas del Banco Central en Caracas cayó a un equivalente de 79 toneladas en total, frente a las 86 toneladas equivalentes que se registraron a fines de 2020.

Asimismo, Reuters indicó que las autoridades no han proporcionado detalles sobre el destino del oro, sin embargo comentaron que en el pasado, el gobierno del presidente Nicolás Maduro ha utilizado estas reservas de el oro como fuente de financiamiento  para rescatar las finanzas nacionales en medio de la prolongada crisis económica y social que ha sufrido la nación suramericana a lo largo de estos últimos años donde además de una caída en la producción de petróleo se ha enfrentado a las sanciones de Estados Unidos, que han obstaculizado las exportaciones de crudo, el principal producto a exportador de Venezuela. 

Sin embargo, los adversarios políticos del gobierno nacional, señala Reuters, alegaron en marzo del año pasado que el gobierno enviaba oro a Malí en aviones de propiedad rusa y que se revendía principalmente en los Emiratos Árabes Unidos a cambio de euros y dólares estadounidenses.

Por otra parte, añadieron que el valor de las reservas a diciembre del año pasado fue de USD 4,560 millones, lo cual indica según ellos, unos USD 493 millones menos que al cierre de 2020, en medio de una caída en los precios del oro.

“El precio promedio del oro, según estimaciones del banco, fue de USD 1,799.48 dólares la onza troy en 2021, frente a USD 1,833.76 por la onza troy en 2020”, comentaron. 

Te puede interesar: