Google Play aplicó restricciones de acceso a 17 exchanges de criptomonedas extranjeras no registradas que atendían a usuarios locales en Corea del Sur a petición de los reguladores del país. 

El 21 de marzo, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Comisión de Servicios Financieros (FSC) de Corea del Sur dijo que estaba estudiando sanciones contra los operadores que no informaran a las autoridades pertinentes.

Las autoridades exigen a los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) que informen a los reguladores en virtud de la Ley de Información Financiera Específica del país. 

En aquel momento, la UIF dijo que estaba coordinando con la Comisión de Normas de Comunicación de Corea (KCSC), el regulador encargado de Internet, la forma de bloquear el acceso a los exchanges. 

El 26 de marzo, la FSC publicó una lista de 22 plataformas no registradas, entre las que destacaban 17 que habían sido bloqueadas de la tienda Google Play. La medida restringe las descargas y actualizaciones de las aplicaciones afectadas, limitando así el acceso de los usuarios.

Lista de 22 operadores extranjeros, destacando las 17 plataformas bloqueadas. Fuente: FSC

Google Play restringe el acceso a 17 exchanges no registrados

La FSC dijo que los 17 exchanges destacados en la lista estaban ahora restringidas en Google Play Store. Esto significa que sus aplicaciones no estarán disponibles para que los nuevos usuarios las descarguen e instalen. Además, los usuarios existentes no podrán acceder a las actualizaciones de las aplicaciones. 

Los exchanges en la lista de restricción de acceso incluyen: KuCoin, MEXC, Phemex, XT.com, Biture, CoinW, CoinEX, ZoomEX, Poloniex, BTCC, DigiFinex, Pionex, Blofin, Apex Pro, CoinCatch, WEEX y BitMart.

La FSC espera que la medida ayude a prevenir actos de blanqueo de dinero utilizando criptoactivos y posibles daños futuros a los usuarios locales. La UIF dijo que también está coordinando con Apple Corea y la KCSC para bloquear el acceso a Internet y App Store a las plataformas de exchanges.  

KuCoin dijo anteriormente a Cointelegraph que estaba monitoreando los desarrollos regulatorios en todas las jurisdicciones, incluida Corea del Sur. El exchange dijo que el cumplimiento era esencial para el crecimiento sostenible de las criptomonedas. Sin embargo, el exchange no proporcionó información detallada sobre sus planes para Corea del Sur. 

Los exchanges surcoreanos se enfrentan a polémicas

Las acciones de los reguladores surcoreanos contra los exchanges no registrados siguen al creciente escrutinio del país sobre las plataformas de trading de criptomonedas. 

El 20 de marzo, la Fiscalía del Distrito Sur de Seúl allanó las oficinas de Bithumb en el país, ya que los fiscales sospechaban de una mala conducta financiera en la que estaba implicado el ex-CEO del exchange. Los fiscales sospechan que Kim Dae-sik, miembro del consejo de administración de Bithumb, utilizó fondos de la empresa para comprar un apartamento personal. 

Además, salió a la luz un informe de Wu Blockchain sobre intermediarios a los que se pagaba por incluir proyectos de tokens en Bithumb y Upbit. En respuesta al informe, Upbit exigió que se revelaran las identidades de los criptoproyectos que afirmaban haber pagado a intermediarios para aparecer en la lista. 

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.