Los hackers han comprometido el sitio web de la ciudad de Johannesburgo, Sudáfrica, y exigieron un rescate en Bitcoins .

La ciudad anunció el hack en su cuenta oficial de Twitter el 25 de octubre. La ciudad escribió que había "detectado una violación de la red que provocó el acceso no autorizado a sus sistemas de información". Como resultado, la infracción afectó a varios sistemas orientados al cliente: el hardware o el software con el que los clientes interactúan directamente, como las interfaces de usuario y los servicios de asistencia técnica. La brecha ha congelado esas operaciones.

El rescate y la investigación

Tras el ataque, los ciberdelincuentes que se autodenominaban Shadow Kill Hackers exigieron un rescate por valor de 4 BTC, según informó la agencia de noticias local, eNCA, a primeras horas del día. De lo contrario, los hackers amenazaron con cargar todos los datos comprometidos en Internet antes del 28 de octubre:

"Si paga a tiempo, destruiremos todos los datos que tenemos, y le enviaremos a su departamento de informática un informe completo sobre cómo pirateamos sus sistemas y sus agujeros de seguridad."

Los expertos en ciberseguridad de la ciudad de Johannesburgo iniciaron una investigación sobre el incidente que se espera que dure 24 horas.

Perturbaciones criptorrelacionadas en el país

Como informó Cointelegraph en julio, una turba furiosa en Ladysmith, Sudáfrica, supuestamente incendió la residencia de Sphelele Mbatha, conocida como Sgumza, un gerente del supuesto esquema Ponzi de cripto, Bitcoin Wallet. La turba era probablemente una colección de víctimas que perdieron dinero a través de Bitcoin Wallet.

Ese mismo mes, Sudáfrica estaba comerciando Bitcoin a casi USD 11,000 en el exchange de criptomonedas, Luno, que era un 10.5% más alto que el índice de precios de Cointelegraph en ese momento. Sin embargo, Tuur Demeester, socio de Adamant Capital, advirtió que el precio de cotización probablemente representa "una inflación que simplemente no es reconocida por el gobierno".

Sigue leyendo: