Los cofundadores del servicio de minería cripto HashFlare aceptaron declararse culpables de un cargo de conspiración para cometer fraude electrónico como parte de un acuerdo con las autoridades de EE.UU.
En audiencias del 12 de febrero en el Tribunal del Distrito Oeste de Washington, Sergei Potapenko e Ivan Turogin se declararon culpables de un cargo grave de los 18 que enfrentaban por parte de los fiscales estadounidenses.
Los ciudadanos estonios dirigieron HashFlare, que defraudó a usuarios por más de 550 millones de dólares entre 2015 y 2019, además de recaudar 25 millones de dólares de inversores en 2017 con la promesa de establecer un banco digital llamado Polybius, que nunca llegó a existir.
Hablando con Cointelegraph después de las audiencias, el socio de Reed Smith y abogado defensor Mark Bini afirmó que ambos acusados “acordaron renunciar a sus intereses en activos que el gobierno congeló en 2022” y brindar asistencia “para que no haya ningún daño financiero para nadie”. Según el abogado, Potapenko, Turogin y HashFlare devolvieron 350 millones de dólares en pagos cripto a los usuarios entre 2015 y 2022.
HashFlare cerró sus operaciones en 2019. Las autoridades estonias arrestaron a Potapenko y Turogin en 2022 como parte de la acusación de 18 cargos y, tras desafíos legales, fueron extraditados a EE.UU. en mayo de 2024. Ambos han estado en libertad bajo fianza desde julio de 2024, pero podrían enfrentar hasta 20 años de prisión cada uno tras las audiencias de sentencia programadas para el 8 de mayo.
La acusación inicial indicaba que Potapenko y Turogin engañaron a los usuarios de HashFlare sobre su capacidad de minería. La empresa supuestamente minaba a una tasa de aproximadamente el 1% de lo que los cofundadores afirmaban.
El abogado de Turogin, Andrey Spektor, socio de Norton Rose Fulbright, dijo que la defensa tenía la intención de demostrar en la sentencia que "ningún cliente ha sufrido ningún daño". Según el abogado, HashFlare “minaba criptomonedas, pero no tanto como había prometido”.
El Distrito Oeste de Washington fue la misma jurisdicción en la que el ex CEO de Binance, Changpeng Zhao, se declaró culpable de un cargo grave como parte de un acuerdo con las autoridades de EE.UU. Zhao cumplió cuatro meses de prisión en 2024 y ha permanecido activo en la industria cripto desde su liberación.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.