HSBC, con sede en Londres y el octavo banco más grande del mundo, llevará a cabo una serie de pruebas y experimentos con tecnología de cifrado cuántico en colaboración con Amazon Web Services, BT y Toshiba.
HSBC es el primer banco que se compromete a realizar pruebas en la nueva red cuántica "Metro", un sistema de transacciones seguras que utiliza un mecanismo indescifrable para asegurar las transacciones mediante criptografía cuántica.
Desarrollada por Toshiba en colaboración con el gigante de las telecomunicaciones BT, la red cuántica Metro está diseñada para permitir transacciones incondicionalmente seguras entre instituciones. HSBC probará varios casos de uso de la red, entre ellos transacciones financieras, videollamadas y computación de punta.
Uno de los usos clave de la tecnología cuántica que experimentará el HSBC se denomina "distribución cuántica de claves" (QKD, por sus siglas en inglés). Se trata esencialmente del elemento clave que permite a dos partes separadas por la distancia enviarse información de forma segura.
Las QKD son claves de cifrado únicas que se generan para ambas partes al mismo tiempo. Gracias a lo que Albert Einstein denominó "espeluznante acción a distancia", los estados cuánticos tienden a colapsarse cuando se miden. Así, los datos cuánticos se consideran impenetrables.
A efectos de QKD, esto significa que cualquier intento de una parte externa de ver, escuchar, interceptar o modificar una transacción equipada sería detectable al instante por ambas partes.
Actualmente, existen limitaciones tecnológicas a la distancia a la que pueden enviarse los QKD. Cuando se envían datos clásicos -información destinada a ser utilizada por un ordenador tradicional no cuántico- a largas distancias a través de fibra óptica, se puede aumentar la intensidad de la señal de los fotones que transportan los datos.
Sin embargo, los fotones que transportan datos cuánticos no pueden potenciarse y sufren pérdidas exponenciales debido a la naturaleza "ruidosa" de la información cuántica. Esto significa que cuanto más larga sea la red de fibra óptica, menos probabilidades tendrán los datos cuánticos de sobrevivir a la transmisión. En teoría, los límites actuales pueden superarse utilizando fotones de mayor intensidad, pero los científicos apenas están empezando a desarrollar estas soluciones.
Científicos chinos, por ejemplo, publicaron en mayo de 2023 una investigación en la que indicaban que habían logrado enviar QKD a través de mil kilómetros de cable de fibra óptica, un nuevo récord mundial de QKD sin retransmisión.
Sin embargo, las pruebas del HSBC que se están llevando a cabo en la red Metro de BT y Toshiba no necesitarán tanta distancia. Según el anuncio, las pruebas se realizarán a lo largo de 62 kilómetros (38 millas) de cables de fibra óptica en Inglaterra, conectando la sede mundial del banco en Canary Wharf con un centro de datos en Berkshire.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.