En los tres primeros meses del año, el Protocolo de HUMAN se ha expandido rápidamente. Las mejoras no se han limitado a un único ámbito de crecimiento, sino que se han producido avances en la red, en la participación de la comunidad, en la infraestructura tecnológica y en la utilidad. Así lo afirmaron desde HUMAN en un comunicado compartido con Cointelegraph en Español.
Cabe destacar la aceleración del trabajo relacionado con la inteligencia artificial, ya que los trabajadores han completado 350 millones de tareas de anotación de datos este trimestre.
“La descentralización siempre ha estado en el centro del Protocolo de HUMAN. En los últimos meses, la Fundación ha puesto en marcha dos nuevos proyectos para empoderar a la comunidad de cara al futuro”, aseguraron.
Y citaron como ejemplo el programa HUMAN Ops: “Es una iniciativa para educar a la comunidad de HUMAN Protocol en todo el mundo, al tiempo que se les ofrece una voz para situar a la comunidad en el corazón de la red. El programa comienza con recompensas por apoyar el proyecto y rápidamente se convierte en una forma de que la comunidad aprenda acerca de Web3, elija sus cursos y a sus mentores”.
Mientras tanto, el lanzamiento de un foro en Commonwealth se decidió como una forma práctica para la Fundación de facilitar la descentralización. “La Fundación ya ha propuesto muchos votos a la comunidad, incluyendo el listado en LBank, Wormhole construyendo el Routing Protocol, y un Maintainer para the Graph, que fue el primer voto en Commonwealth”, detallaron.
En marzo también organizó el mayor evento de la comunidad hasta la fecha. La HUMAN Stars Up Night, durante la Paris Blockchain Week, contó con más de 300 asistentes.
Utilidad y casos de uso
“Los casos de uso del Protocolo de HUMAN se han profundizado dentro del Machine Learning y la Inteligencia Artificial, y han continuado extendiéndose mucho más allá para fortalecer la utilidad del Protocolo en una serie de nuevas áreas”, remarcaron.
En este contexto, nombraron a CVAT, una herramienta de anotación de datos, que “ha completado las pruebas beta en la aplicación HUMAN, con más de 19 millones de tareas CVAT completadas en el trimestre”.
Por otra parte, el trimestre que pasó también ha sido testigo del lanzamiento de Ask Athena, una nueva herramienta de investigación de mercado basada en HUMAN Global Queries.
Colaboraciones
HUMAN Protocol y HMT se conectaron a la red principal MultiversX. Según subrayaron, esto se hizo “para aumentar la calidad de la infraestructura que puede facilitar el creciente volumen de tareas que exige el protocolo”.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Te puede interesar:
- La plataforma Basenode recibió una subvención para que el protocolo de HUMAN pueda tener una rampa de entrada fiat
- Conoce la actualidad, planes y perspectivas de Human Protocol para el 2023
- Blockchain y las nuevas forma de trabajos descentralizados
- Beneficios de la implementación de la tecnología blockchain al sistema sanitario
- Entrevista con el consultor tributario Marcos Zocaro: ¿Qué impuestos gravan a las criptomonedas en Argentina?
- Aumentan las presiones inflacionistas subyacentes en Europa: informe de eToro
- El protocolo HUMAN, basado en inteligencia artificial, entra en funcionamiento en la red principal de MultiversX