Humanity Protocol, un proyecto respaldado por grandes nombres de la criptografía como Animoca Brands y Polygon, ha anunciado que completó una ronda de inversión y aseguró financiamiento de fondos de capital de riesgo dentro del espacio cripto.
El 28 de febrero, el protocolo anunció que aseguró inversiones estratégicas de empresas como Hashed, CMCC, Cypher Capital, Foresight Ventures y Mechanism Capital. El protocolo dijo que recibió financiamiento significativo de más de 20 fondos de capital de riesgo enfocados en cripto, pero no mencionó a todos sus inversores. El protocolo tampoco reveló la cantidad recaudada en la ronda de financiamiento.
Humanity Protocol Announces Strategic Funding to Build the Human Layer for Web3.
— Humanity Protocol (@Humanityprot) 28 de febrero de 2024
Lee todo aquí: https://t.co/dN9m6m62PO
Aunque no mencionó detalles, el proyecto dijo que fue desarrollado en colaboración con Animoca Brands y Polygon Labs. La compañía también destacó que el presidente ejecutivo de Animoca Brands, Yat Siu, y el cofundador de Polygon, Sandeep Nailwal, participaron personalmente en la ronda de financiamiento para el proyecto.
El proyecto se centra en la identidad digital para Web3, incorporando tecnología de reconocimiento de palma con pruebas de conocimiento cero (ZK-proofs) de Polygon. El proyecto afirma que tiene como objetivo ofrecer una alternativa menos invasiva a los escaneos de iris, aparentemente lanzando una indirecta al popular proyecto de escaneo de iris Worldcoin.
Terence Kwok, fundador de Humanity Protocol, dijo que la empresa cree que "la tecnología debería amplificar el potencial humano, no comprometerlo". Destacó que están trabajando para llevar una blockchain centrada en el ser humano al mundo.
Mientras tanto, el proyecto Worldcoin, que opera sobre un principio similar, ha estado bajo escrutinio de varias autoridades en todo el mundo. El 28 de julio de 2023, la Comisión Nacional de Informática y Libertades de Francia cuestionó la legalidad de los métodos de recopilación de datos de Worldcoin. El 31 de julio de 2023, se reveló que la autoridad de protección de datos de Alemania había estado investigando a Worldcoin desde 2022. El gobierno de Kenia también suspendió el proyecto el 2 de agosto de 2023, para garantizar que no representara riesgos para sus ciudadanos.
Más recientemente, la Oficina del Comisionado de Privacidad de Datos Personales de Hong Kong anunció una investigación sobre Worldcoin. El 31 de enero, la PCPD dijo que había ejecutado órdenes de registro e ingresado a seis locales de Worldcoin en Hong Kong como parte de su investigación sobre el proyecto. El organismo de control de la privacidad expresó preocupaciones sobre los métodos de recopilación de datos de Worldcoin, diciendo que podrían estar violando los requisitos de la Ordenanza de Datos Personales de la región.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión