IBM presentó una solicitud para patentar un sistema que utilizaría la tecnología blockchain para abordar las cuestiones de privacidad y seguridad de los drones, según un documento publicado por la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO) el 20 de septiembre.

El gigante informático presentó por primera vez la patente en marzo del 2017, detallando cómo se podría usar blockchain para almacenar de manera segura los datos asociados con los vehículos aéreos no tripulados (UAV) —más comúnmente conocidos como drones. La patente señala que un sistema blockchain puede proporcionar "técnicas efectivas para administrar datos relacionados con un UAV [...] particularmente cuando se considera que un nivel de riesgo de seguridad es relativamente alto".

Según la presentación, tales datos pueden incluir la ubicación del dron, su fabricante y/o modelo, su comportamiento de vuelo ("e.g. errático"), las capacidades del modelo como la resolución de la cámara, información contextual como las condiciones climáticas y la proximidad del vehículo a zonas de vuelo restringidas o prohibidas.

La presentación de la patente sugiere que los datos de la transacción podrían agregarse "con mayor frecuencia" como un bloque a la cadena si se considera que un nivel de riesgo es alto. En términos de gestión de las preocupaciones de privacidad, si un vehículo aéreo no tripulado está equipado con un sensor de alta resolución, por ejemplo, la solicitud propone que esto podría registrarse en la blockchain, agregando transacciones de datos adicionales cada vez que se detecte que el sensor está activado.

Como tal, de acuerdo con la solicitud, un registro compartido e inmutable puede permitir que múltiples partes —que podrían incluir otros drones, controladores del espacio aéreo, organismos reguladores, etc.— participen como pares en la gestión del riesgo. Los nodos validadores dentro de la red también podrían otorgar permisos especiales, utilizando los datos almacenados de forma transparente para verificar que un dron tenga la autorización para volar en una zona en particular.

La patente propone además que los contratos inteligentes podrían utilizarse para interactuar con el sistema blockchain con información adicional generada por modelos de aprendizaje automático u otros algoritmos que computan datos históricos, tanto dentro cuanto fuera de la cadena. Dichos datos fuera de cadena podrían comprender, por ejemplo, datos de transmisión de video en bruto que se han capturado durante el vuelo del dron.

IBM ha estado ampliando constantemente su participación en blockchain en diversos campos, este verano firmó un acuerdo seminal de $740 millones por cinco años con el gobierno australiano para usar blockchain para mejorar la seguridad de los datos y la automatización en los departamentos federales.

Nuevos datos publicados a fines de agosto revelaron que IBM está compitiendo con el gigante chino del comercio electrónico Alibaba por el primer lugar en una nueva lista de entidades por el número de patentes relacionadas con blockchain que han presentado hasta la fecha. Después de haber presentado 89 patentes de blockchain, IBM fue flanqueada por su rival —que presentó 90.