El personal técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado una guía para responsables políticos e instituciones bancarias sobre cómo aumentar la adopción de monedas digitales de bancos centrales (CBDC) en todo el mundo.

El FMI publicó el 21 de septiembre el documento «Central Bank Digital Currency Adoption Inclusive Strategies for Intermediaries and Users». El documento recomienda la aplicación de estrategias inclusivas para intermediarios y usuarios finales e introduce un marco de alto nivel, el marco REDI, para ayudar a estimular la adopción de CBDC. 

Según los funcionarios del FMI, el éxito de la adopción de CBDC requerirá una política estratégica proactiva y opciones de diseño que beneficien a los usuarios finales y a los intermediarios. Por lo tanto, instaron a los bancos centrales a centrarse en la participación de las partes interesadas [stakeholders].

El marco REDI -que significa regulación, educación, diseño y despliegue e incentivos- ha sido elaborado por los funcionarios del FMI para ayudar a los bancos centrales a mejorar la adopción de CBDC en sus respectivos países.

Marco REDI para que los bancos centrales ayuden a la adopción de CBDC. Fuente: IMF

Como se ha indicado anteriormente, el marco REDI se centra en cuatro pilares fundamentales. El primer subapartado, la regulación, implica que los responsables políticos estudien posibles medidas reguladoras y legislativas para fomentar la adopción de CBDC.

La subsección de educación recomienda desarrollar estrategias de comunicación para concienciar sobre la CBDC, con los bancos centrales actuando como punto central de comunicación. En tercer lugar, el documento destaca la necesidad de estrategias dirigidas a grupos específicos de usuarios y de crear una amplia red de intermediarios.

La última subsección recomendaba la introducción de incentivos monetarios y no monetarios para fomentar la adopción masiva de CBDC. Algunas de las recomendaciones formuladas por el personal del FMI son subvencionar los costos de establecimiento, las tarifas de transacción y los impuestos para los comerciantes.

El documento también anima a seguir debatiendo las preocupaciones preexistentes:

«Ciertas cuestiones de política, como la sostenibilidad del sistema de CBDC, la garantía de la integridad del sistema y el equilibrio entre la adopción y la estabilidad financiera, deberán estudiarse más a fondo».

En agosto, dos ejecutivos del FMI afirmaron que aumentar el costo medio de la electricidad de las criptomonedas en todo el mundo hasta en un 85% mediante impuestos podría reducir significativamente las emisiones de carbono. 

Según el jefe adjunto de división del Departamento de Asuntos Fiscales del FMI, Shafik Hebous, y el economista de la división de política climática Nate Vernon-Lin, un impuesto de USD 0.047 por kilovatio hora «impulsaría a la industria de la cripto minería a frenar sus emisiones en línea con los objetivos globales».

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.