“Recomendar limitar el alcance de la Ley Bitcoin en El Salvador, fortalecer el marco regulatorio y la supervisión del ecosistema Bitcoin ”. Estas fueron algunas de las recomendaciones emitidas por la directora de comunicaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, a través de una rueda de prensa emitida el pasado 3 de octubre. 

Durante su discurso, en la rueda de prensa, la representante de la organización advirtió al gobierno de El Salvador sobre supuestos riesgos económicos que puede traer para el país centroamericano a mediano y corto plazo la estrategia de adopción Bitcoin. Al mismo tiempo aseguró que ya se encuentra en conversaciones con autoridades del país. 

No es la primera vez que el Fondo Monetario Internacional realiza este tipo de advertencias al gobierno de El Salvador. Y no solo hace advertencias, también se ha dedicado a hacer recomendaciones como: “Limitar la exposición del sector público a la principal moneda digital, esto para limitar el posible impacto negativo en caso de ocurrir algún inconveniente”.

Según lo declarado por la representante del FMI, actualmente están tratando de “llegar a acuerdos con el Gobierno de Nayib Bukele para iniciar un programa con respaldo del organismo que “ayude en la estabilización y ajuste macroeconómico, de la mano de reformas que mejoren el crecimiento de la Nación”.

La presión del FMI sobre la adopción Bitcoin en El Salvador 

Durante el mes de agosto el Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un comunicado, en su sitio web oficial, tras meses de discusiones tanto presenciales como virtuales con las autoridades salvadoreñas. La misión, liderada por el Sr. Raphael Espinoza, se centró en políticas que podrían ser apoyadas por un programa del FMI para abordar desequilibrios macroeconómicos y fortalecer las perspectivas de crecimiento a mediano plazo y la resiliencia de El Salvador, como ya lo había publicado Cointelegraph en Español. 

Para ese momento el FMI, informó que se habían logrado avances en las negociaciones hacia un programa apoyado por el Fondo. Este programa se enfocaría en políticas para fortalecer las finanzas públicas, aumentar los buffers de reserva bancaria, mejorar la gobernanza y la transparencia, y mitigar los riesgos asociados con el uso de Bitcoin y criptomonedas en el país.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.