El analista senior de mercados para la plataforma eToro, Javier Molina, ha expresado sus consideraciones sobre la situación bancaria española, que ha presentado sus balances del primer trimestre de este 2023.
En general, el análisis de los resultados presentados por el sector bancario español durante el primer trimestre muestra una tendencia positiva.
Aunque el impuesto a la banca ha tenido un impacto negativo, en particular en Santander o Sabadell, los ingresos han experimentado un incremento general gracias al diferencial de tipos de interés, señala el experto.
Además, el ratio de eficiencia también se mantiene de forma muy saneada, lo que indica que el sector está haciendo un buen trabajo en la gestión de sus costes.
Es positivo que no se observe un incremento de la mora y que los ratios de cobertura de interés se mantengan en niveles aceptables, expresa el analista.
Además, sugiere que las entidades están gestionando bien sus riesgos crediticios. De la misma manera, indica que el ratio de fortaleza capital CET1 se sitúa por encima de los niveles del 8.75, lo que muestra que las entidades cuentan con un margen de solvencia adecuado para hacer frente a posibles situaciones de estrés.
Sin embargo, aunque los balances parecen estar preparados para situaciones de estrés, como la que se vivió en marzo en EE.UU, es necesario seguir monitorizando la situación de cerca.
En cuanto a las cotizaciones, el Ibex 35 Banks ha subido un 24.53% desde los mínimos de octubre del 2022, lo que es una señal positiva. Si bien el sector no ha alcanzado los máximos de 2018-2019, al sumar los dividendos, la situación se encuentra en mejores niveles.
No obstante, el analista señala que es importante seguir vigilando de cerca la situación, especialmente en lo que respecta a la capacidad de los balances para resistir situaciones de estrés. En términos de cotizaciones, el sector bancario español está en un momento interesante, aunque aún hay margen de mejora.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Te puede interesar:
- A la Reserva Federal de EEUU le quedan pocas municiones mientras que el precio de Bitcoin en USD 30,000 se convierte en una línea de batalla clave
- Directora del FMI cree que las CBDC minoristas podrían traer "consecuencias" imprevistas al sistema financiero
- Bitcoin muestra resiliencia durante este 2023
- Alex Mashinsky presenta una moción para desestimar la demanda de la fiscal general de Nueva York diciendo que "esparce información errónea"
- Bitcoin se tambalea por el FOMC mientras el bajo volumen se suma a los obstáculos para el precio de BTC
- El estándar de tokens BRC-20 de Bitcoin se convierte en un nuevo destino para los meme tokens
- La suba de tasas de interés en Argentina llega al 91% interanual