Indonesia se esfuerza por aprovechar el potencial económico de las criptomonedas y proteger a los usuarios mediante estrictos procesos de aprobación. Sin embargo, su marco de concesión de licencias está suscitando preocupación entre las partes interesadas, afirma Tuhu Nugraha, director de la Red de Regulación y Economía Digital Aplicada de Indonesia (IADERN).
Nugraha, que también trabaja como asesor del gobierno indonesio, cree que hay desafíos en torno a la licencia de comerciante de criptoactivos físicos (PFAK) del país, que autoriza a las organizaciones a comerciar con criptomonedas y proporcionar criptoservicios.
El ejecutivo dijo a Cointelegraph que solo unos pocos poseen la licencia, lo que plantea preocupaciones sobre la aparición de “condiciones de mercado monopolísticas u oligopolísticas.”
Un mercado oligopolístico es una configuración económica en la que sólo unas pocas empresas gobiernan sobre muchas. En esta situación, las nuevas empresas tendrán dificultades para penetrar en el mercado.
Unos pocos actores pueden “dominar” el mercado
El 9 de septiembre, Tokocrypto, filial de Binance, obtuvo una licencia PFAK de la Agencia Reguladora del Comercio de Futuros de Materias Primas de Indonesia (Bappebti). En un anuncio, el CEO de Tokocrypto, Yudhono Rawis, destacó que la empresa es sólo la “tercera” en recibir la licencia en Indonesia.
Nugraha cree que, al ser sólo unos pocos los titulares de las licencias, los consumidores se ven sometidos a opciones limitadas, lo que puede dar lugar a comisiones más elevadas. Explicó:
“Existe el riesgo de que estos operadores dominen el mercado, limitando las opciones de los consumidores y elevando las comisiones por transacción. Este escenario podría, en última instancia, ahogar la innovación y reducir la competitividad del mercado indonesio de criptomonedas.”
Nugraha explicó que actualmente muchos exchanges siguen esperando la aprobación. El ejecutivo también añadió que el prolongado y complejo proceso de registro ralentiza la entrada de nuevos exchanges en el mercado. Cree que esto “obstaculiza el crecimiento y la innovación en el ecosistema de criptomonedas de Indonesia.”
“Este largo proceso de aprobación puede obstaculizar el panorama competitivo, lo que dificulta que los exchanges más pequeños o nuevos prosperen”, añadió Nugraha.
Los elevados requisitos de capital crean barreras para los exchanges más pequeños
Aparte de estos, Nugraha también declaró que Indonesia tiene altos requisitos de capital para obtener una licencia PFAK. El ejecutivo dijo que esto crea una gran barrera para los exchanges locales más pequeños que quieren regularse. Nugraha afirmó:
“Los importantes compromisos financieros necesarios para cumplir estos requisitos limitan la participación de los agentes más pequeños del mercado, lo que reduce la competencia y puede obstaculizar la diversificación de servicios dentro del sector.”
Nugraha añadió que, aunque Indonesia cuenta con un marco regulador para las criptomonedas, todavía hay una falta de claridad jurídica en algunas áreas de la regulación de las criptomonedas, lo que crea incertidumbres para los participantes del mercado y los inversores.
“Esta ambigüedad, junto con los desarrollos regulatorios en curso, podría disuadir nuevas inversiones e impedir el avance del sector en general”, agregó.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión