Las criptomonedas han evolucionado de una moda geek a un mercado de miles de millones de dólares desde la aparición de Bitcoin hasta nuestros días, para competir con las posiciones autorizadas de los sistemas bancarios tradicionales.
La razones no son difíciles de encontrar: transferencias instantáneas de activos, bajas tarifas de transacción y redes descentralizadas gracias al poder de la tecnología blockchain que las hacen resistentes a la censura y al ataque de terceros, lo cual es irresistible para muchos sectores.
A pesar del entorno inestable de hoy por la pandemia del coronavirus, hay varias industrias que ya están adoptando las criptomonedas, mientras que otras ya lo están considerando seriamente.
Beneficios de usar criptomonedas
Tomemos un segundo para entender primero los beneficios de usar las criptomonedas con el fin de poder comprender el por que la adopción de muchas industrias en esta dirección.
Transacciones descentralizadas
En primer lugar, el concepto de transacciones de dinero virtual que tienen lugar en una cadena de bloques descentralizada elimina la necesidad de un intermediario. Las empresas, los inversores y otras entidades ya no requieren la validación para una transferencia de una autoridad central que todo lo ve y controla.
Bajas tarifas de transacción
La falta de un intermediario disminuye el costo de una tarifa de transacción hasta un valor casi insignificante. Por lo tanto, las transferencias de dinero a través de la criptomoneda pesan menos en los presupuestos de las partes que participan en la transacción.
Transferencias de dinero casi instantáneas
La criptomoneda es parte de un sistema de alto rendimiento donde las transferencias y sus validaciones tienen lugar a la velocidad del rayo. Los usuarios ya no tienen que esperar varios días seguidos para que una institución de banca central apruebe su contrato.
Protocolos de alta seguridad
El uso de la criptomoneda se lleva a cabo dentro de una red altamente segura que utiliza información encriptada para validar una transacción. La protección de datos del usuario y la privacidad se benefician de un alto nivel de seguridad que otras instituciones financieras no pueden proporcionar.
1. El sistema de salud
Con el reciente brote de coronavirus se demostró lo importante que es operar transacciones a gran escala en el medio virtual en lugar de hacerlo a través de los protocolos tradicionales.
Inclusive a nivel económico el uso de las criptomonedas ha demostrado ser más efectivo que sistemas bancarios tradicionales. Con una rápida propagación del COVID-19 que tomó por sorpresa a la mayoría de los países, muchas de las economías más avanzadas del mundo como Estados Unidos tuvieron que admitir la carencia de equipos médicos y la necesidad de participar en subastas inútiles de última hora generando altos costos, congestionamiento y hasta impasses diplomáticos con otras naciones.
La importancia de tener grandes fondos de activos rápidamente transferibles como Bitcoin puede quedar clara durante toda la crisis.
Por otro lado, algunos expertos médicos consideraron que el dinero físico en forma de billetes y monedas ha sido en parte responsable de la rápida propagación de la enfermedad. Esta etiqueta de 'portador de enfermedades' que recibió el dinero tradicional, escapará para siempre de activos completamente digitales como las criptomonedas.
Por si no fuera poco, el uso de la tecnología blockchain -que soporta las criptomonedas- en el campo médico quedó evidenciado como una factor importante y clave para ayudar al manejo de datos clínicos pacientes de forma segura y descentralizada, con el fin de servir de soporte para la investigación científica en pro de una cura definitiva.
En este campo, sin duda el ejemplo de plataformas como FLETA en Corea del Sur con su sistema de manejo de datos clínicos descentralizados, puede significar la diferencia entre la detección y el manejo efectivo de casos clínicos para el control de la pandemia.
2. La industria del entretenimiento
El mundo está entrando constantemente en una era en la que las personas consumirán más entretenimiento en línea. El advenimiento del distanciamiento social traerá menos personas a teatros, estadios, cines o salas de conciertos. Ya la FIFA estudia la posibilidad de efectuar eventos sin público con transmisiones en línea y realidad aumentada mediante el pago con tokens.
A medida que disminuyan las interacciones directas entre las personas, también lo hará la necesidad de intercambiar moneda real y física. El aumento de los pagos en línea requerirá tiempos de transferencia más rápidos, tarifas de transacción más bajas y un mayor nivel de seguridad tanto para los proveedores de servicios como para los usuarios.
Las criptomonedas ofrecen todas estas características y muchas más para convencer a las grandes compañías de entretenimiento de que lo adopten como medio de pago.
3. El sistema educativo
La educación es otro sector que busca hacer una transición rápida de la reunión pública tradicional al aprendizaje y participación en línea. Las escuelas, colegios y otras instituciones de aprendizaje pronto deberían proporcionar plataformas en línea para maestros y estudiantes.
Estas plataformas podrían muy bien introducir pagos, créditos y salarios en forma de criptomonedas. Los estudiantes pueden beneficiarse de tarifas más pequeñas en sus préstamos, e incluso pueden pagarlos a través de los tokens que ganan a cambio de obtener altas calificaciones.
El uso de plataformas educativas en línea serán sin duda más abundantes y con ellas el uso de métodos de pago descentralizados para lograr asegurar la rapidez necesaria de pagos y confianza.
4. La industria del juego
Sabemos que la industria del juego es uno de los primeros sectores en adoptar la criptomoneda. El mundo digital de los juegos puede proporcionar recompensas adicionales además de la emoción de actuar en un universo virtual.
Estas recompensas pueden venir fácilmente en forma de tokens. Los jugadores pueden usarlos para pagar su progreso dentro de un juego o para comprar otras funciones entretenidas. Queda por ver si los desarrolladores del juego optarán por criptos ya establecidos o si elegirán lanzar sus tokens digitales.
Sin embargo la tendencia actual parece ser una alianza entre grandes desarrolladores de juegos y plataformas blockchain altamente escalables y descentralizadas. Un gran ejemplo de lo anterior es lo que ha estado haciendo Matic Network con grandes alianzas para el desarrollo de aplicaciones descentralizadas con grandes prominentes de la industria del gaming, generando un nuevo mercado que se calcula en miles de millones de dólares para los próximos cinco años.
Su capacidad de operar y escalar sobre la altcoin más importante del mercado en términos de capitalización bursátil de mercado – Ethereum- la convierten en un token ideal para muchos desarrolladores de juegos que no requieran invertir tiempo en un terreno ajeno a ellos, pero que deseen aprovechar la cadena de bloques para mejorar la experiencia de seguridad para sus usuarios.
5. Hospedaje
Casi todos los sectores de la industria hotelera se beneficiarían de la adopción de la criptomoneda. Desde hoteles hasta restaurantes, bares e incluso parques temáticos pueden reducir costos y mejorar sus servicios a través de la tokenización de sus ofertas.
En primer lugar, podrían presentar a sus clientes métodos de pago adicionales. Al pagar con dinero virtual, las transacciones se realizarían rápidamente e implicaría costos más bajos. En segundo lugar, pueden administrar propinas y otros pagos a través de tokens en lugar de hacerlo a través de dinero físico imposible de rastrear.
6. La industria de viajes
La reserva de vuelos, excursiones y cruceros pronto estará disponible a través de pagos con criptomonedas. Los usuarios de Bitcoin podrían beneficiarse de ofertas más baratas y reservas más rápidas que a través del protocolo bancario tradicional.
Además, las aerolíneas y otros sectores de transporte pueden implementar un sistema de recompensas simbólicas para clientes leales o recurrentes. Pagarían a sus clientes más confiables con criptos que luego pueden usar para descuentos y otras promociones.
7. La industria de las redes sociales
Por último, pero no menos importante, la industria de las redes sociales es uno de los sectores más ansiosos por implementar la criptomoneda. Las redes sociales se han convertido en la base publicitaria de innumerables empresas que pronto pueden confiar en los tokens para mejorar sus grupos de seguidores y clientes potenciales.
El proyecto Libra de Facebook es solo una de las muchas iniciativas para combinar dos de las innovaciones más disruptivas de los últimos 15 años: las redes sociales y la criptomoneda.
Ya Telegram se adelanta a su rival y opciones descentralizadas sobre Ethereum se empiezan a ver en el ecosistema. El uso de datos privados por grandes corporaciones como Google, Facebook y Amazon sin duda inclinan la balanza a favor del uso de redes sociales descentralizadas que permitan las recompensas -tip- por los contenidos que se compartan.
Sigue leyendo:
- Venezuela se muestra en los resultados de búsqueda sobre el halving de Bitcoin en Google Trends a menos de un mes del evento
- Proponen utilizar blockchain y un token para mitigar el impacto económico del Covid-19 en una provincia de Argentina
- Streaming y blockchain, una asociación tecnológica con mucho futuro
- Según Coinbase, la caída de las criptomonedas creó oportunidades únicas para los traders astutos
- El servicio de mensajería de Obsidian, basado en blockchain, está en fase alfa y ya puede descargarse para dispositivos Android
- El Bitcoin Cash alcanza el tercer puesto entre las criptomonedas en el primer día de su creación
- SBI Holdings: La eliminación de Bitcoin Cash en medio de la eliminación de Bitcoin SV fue una coincidencia