En Argentina, con el contexto complicado por la crisis del Covid-19, la firma QAIXA propone desde Córdoba, utilizar un ecosistema de soluciones blockchain y un token denominado QXA. Así lo informaron a Cointelegraph en Español, Juan Cruz Barreto, co-fundador y CVO de Qaixa; y Maximiliano Scandogliero, co-fundador y CEO de esa empresa.
Según afirmaron Barreto y Scandogliero, Qaixa propone utilizar un ecosistema propio de soluciones blockchain (billetera virtual, pagos digitales, marketplace) y un token (QXA). Para ellos, la implementación de este último, provista por privados para uso público, no generaría costo financiero al estado, y se podría usar en supermercados adheridos, almacenes, comercios, transporte y compras varias, y serviría para movilizar la actividad entre empresas y entre comercios, además de brindar poder adquisitivo adicional a familias y salvataje a pequeñas y medianas empresas.
“La criptomoneda (el token QXA) circularía con más intensidad entre proveedores locales, que a su vez lo podrían descargar en su cadena de insumos, también como elementos adicionales al salario -tipo ticket canasta- y para cumplimentar obligaciones con el fisco. Este último, al recibirla, podrá volver a volcar lo percibido de criptomoneda en el ´compre provincial’, y como un adicional a salarios, entre otros usos”, detallaron en una presentación que compartieron con Cointelegraph en Español.
“A diferencia de bonos, certificados u otras herramientas financieras, la criptomonedas no requiere papel de seguridad -insumo valioso y que es necesario importar-, sino que la misma se distribuye en billeteras electrónicas, fomentando el comercio en línea, facilitando el teletrabajo, fortaleciendo los pagos digitales, y la Provincia (por Córdoba), al momento de discontinuar su uso, no requerirá abonar intereses al vencimiento -dado que no se trata de un bono o cuasimoneda emitida por el estado-, ya que la criptomoneda es preexistente al uso provincial, y continuará circulando entre privados posterior a su discontinuidad estatal”, añadieron en esa presentación.
Cuando se le preguntó qué tipo de Token están ofreciendo y con qué blockchain trabajan, Scandogliero respondió: “Nos basamos en Quorum, y el token es el ERC20”.
Para brindar más detalles sobre la propuesta que ofrece Qaixa, indicaron que quieren suplir a la Provincia de Córdoba con los siguientes elementos:
- Token QXA
- Billetera electrónica para almacenar y transaccionar el token QXA
- Soluciones de pago digital (código QR, botones electrónico y widgets para web y WP)
- Tiendas virtuales (marketplace), solución de e-commerce
- Reportes UIF y cumplimiento KYC
- Integración con CiDi para facilitar su adopción.
Por otra parte, y para citar un precedente, desde Qaixa recordaron que en la provincia de Buenos Aires, ya existe una experiencia a nivel estatal, que es la de Marcos Paz, municipio que tiene un sistema de billetera virtual. En esa experiencia está implicada la firma Koibanx y se buscó fomentar la economía local. “Allí, por el pago de las tasas municipales a término, el vecino recibe en premio la acreditación de una determinada cantidad de criptoactivos que luego pueden usarse para compras en comercios locales”, subrayaron desde Qaixa.
Fundamentos
Toda esta iniciativa de Caixa se fundamentó en la crisis económica y social que vive la población por el Covi-19.
“Toda la población da por hecho que esta cuarentena exhaustiva, inevitablemente tendrá su impacto: en lo social y en lo económico. La sociedad argentina está de acuerdo en que no hay nada más importante que la salud, y que hay que seguir con el aislamiento social, preventivo y obligatorio, dure lo que dure. Pero también está surgiendo, además de lo importante, lo urgente: es muy probable que este parate total de la economía, a mediano plazo, puede terminar siendo peor que la enfermedad”, comentaron desde Qaixa.
ArgenBTC destaca cualidades de Bitcoin por encima del sistema bancario argentino
“La merma en la producción se extiende a todas las actividades que no quedaron exceptuadas de la cuarentena. La actividad también se ve resentida en aquellos servicios que no pueden ser perfectamente sustituidos por el teletrabajo. Finalmente, aparece el canal financiero. El pánico generado en los mercados activó el efecto ‘fly to quality’ o vuelo hacia la calidad. En el actual contexto de crisis global, los capitales se trasladan, de forma súbita, a activos libres de riesgo, abandonando las inversiones en títulos de deuda corporativa y los bonos soberanos de los países considerados más riesgosos (por caso, Argentina)”, agregaron.
“Es un grave problema para la economía de todos los segmentos sociales, pero muy especialmente para aquellos que son más vulnerables laboralmente. Y será mucho más profundo en autónomos y monotributistas. La cadena de pagos se encuentra resentida, falta liquidez, a raíz de que no hay ventas. También los Municipios y Provincias han tenido menor recaudación, complicadas para abonar sueldos y pago a proveedores. A la vez, hay más gastos en salud y en acción social. El Gobierno ya reconoce que va a haber un parate y que se va a sentir un fuerte impacto. En consecuencia, mucha gente cree -o es consciente- que estará peor en los próximos seis meses, o un año, y eso suma dudas ante cualquier idea de reactivación”, concluyeron.
Sobre Qaxia Software SAS
Qaixa Software SAS es una startup cordobesa que brinda soluciones FinTech, cuya especialidad se encuentra basada en tecnologías Blockchain. Cuenta con un equipo interdisciplinario con más de 15 años de experiencia en Economía Digital y nuevas tecnologías.
Te puede interesar: