La agencia de comunicación Sherlock Communications, reveló a través de su informe llamado Blockchain América Latina 2022, que la adopción de criptomonedas tendrá una rápida aceleración durante el próximo año en América Latina, producto del interés cada vez más marcado de parte de los ciudadanos.

El reporte que da un vistazo a las recientes regulaciones que inciden en la adopción del ecosistema blockchain en la región, está basado en una estimación de la población económicamente activa de 143 millones de personas en 2022,y  de una encuesta que se realizó vía online en marzo del 2022 con más de 1,200 encuestados en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú.

De acuerdo a este informe, se espera que en América Latina ocurra un gran aumento en la incorporación de las divisas digitales en varios países de la región producto del entusiasmo existente sobre el tema. Sin embargo, Patrick O’Neill, socio gerente de Sherlock Communications, expresó que también existe miedo y desconfianza a raíz del desconocimiento.

“Claramente existe un gran interés en las criptomonedas, pero, la encuesta también refleja que los participantes enfrentan preocupaciones sobre la seguridad cibernética con respecto a los intercambios y los tokens, así como frustración por la disponibilidad de análisis independientes y recursos educativos sobre esta área emergente para las inversiones", dijo O’Neill.

Por otro lado, Luiz Hadad, consultor especializado en blockchain de Sherlock Communications, destacó que el conocimiento sobre la tecnología blockchain, es bastante superficial, lo que limita y genera frustración en muchas personas por aprender un poco más. “Por mucho que este informe nos muestra que los latinoamericanos creen que las criptomonedas y la web3 jugarán un papel importante en su futuro financiero, también revela que existe una gran brecha de conocimiento que frustra el deseo de muchas personas para dar el primer paso hacia la economía digital (cripto espacio o cripto mundo)”, aseguró.

Un emocionante panorama para Latinoamerica

Dentro de este reporte que da un vistazo a las recientes regulaciones que inciden en la adopción del ecosistema blockchain en la región, se han recogido ciertos puntos que detallan las características y situaciones de algunos de los países que se han estudiado.

En Perú, que es el cuarto país de Latinoamérica en el índice de adopción de criptomonedas según Chainalysis, el interés en las criptomonedas ha crecido en un 1100% según el informe de Sherlock Communications. De un 1% a un 12% en la población asegura que comprará activos digitales durante este año. Asimismo se logró ver estadísticamente dentro de la muestra encuestada que un 27% buscará invertir en criptomonedas  para entender mejor cómo funciona esta tecnología, sin embargo parece que esperaran una mayor regulación, y específicamente otro  37% espera tener más información de parte de los medios de comunicación, sean generales o especializados.

Por otro lado, el informe Triple A estima que más de 1,2 millones de personas tienen actualmente criptomonedas.

En Brasil, más del 25% de los encuestados dijeron que tienen intención de comprar criptos este año. Dicho así, esto representaría según el informe un aumento del 91% con respecto a poco más del 13% de la población que ya ha comprado una criptodivisa o tokens hasta la fecha.

En cuanto a Colombia, según la encuesta es el segundo mayor cripto país en América Latina, con el 22.3% de los encuestados con expectativas de comprar monedas digitales o tokens este año.

Cabe destacar que mientras Brasil reporta las mayores tasas de adopción, la velocidad con que crecen es aún mayor en otros países de la región, tal es el caso de México, donde se espera un aumento del 345% en la adopción. Mientras que Argentina reporta un incremento del 235% en la tasa de adopción.

La educación, elemento importante para la adopción

Dentro de la encuesta hecha por Sherlock Communications, los puntos como: ‘Falta de entendimiento sobre cómo funciona esa tecnología’,  ‘Necesitar tener un mejor conocimiento sobre cómo comprar o invertir en criptomonedas’ fueron las dos razones principales que manifestaron los encuestados como obstáculos para poner en práctica su deseo de adquirir activos digitales. “Más de la mitad de los encuestados dio al menos una de estas razones como motivo que le frena de comprar criptos durante los próximos 12 meses”, señalaron.

En este sentido, el punto de la falta de educación sobre las criptomonedas también fue respaldada por otro de los principales hallazgos del reporte, el cual indicaba que una gran proporción de los encuestados en todos los países afirmaron que nunca han oído hablar sobre la blockchain. “Fue mayor en Argentina con el 89.2% diciendo que nunca habían escuchado el término, aunque tuvo niveles altos en toda la región: 85% en Perú, casi el 80% en Chile y México, 77% en Colombia y el 68% en Brasil”, comentaron al respecto.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión

Te puede interesar: