La organización benéfica internacional Oxfam lanzó oficialmente su solución blockchain BlocRice para la cadena de suministro de arroz camboyano el 15 de noviembre, según informa el diario camboyano Khmer Times.
BlocRice, que pretende utilizar contratos inteligentes para proporcionar transparencia y seguridad entre los productores y compradores de arroz en los Países Bajos, ha estado en desarrollo y debería ampliarse a 5 000 explotaciones para 2022, señala el punto de venta.
"El objetivo del proyecto es poner a prueba la tecnología blockchain y sus contratos inteligentes, un acuerdo digital de agricultura por contrato de tres vías entre el productor primario, el exportador de arroz camboyano y el minorista en Europa, para mejorar los medios de subsistencia de los agricultores y sus condiciones de suministro", explica un folleto informativo de Oxfam.
La mayor automatización y visibilidad de los agricultores individuales debería permitirles a su vez fijar precios más altos y evitar desventajas económicas.
"BlocRice promueve el uso de tales contratos digitales como herramientas para el empoderamiento social y económico", dice el Khmer Times citando a Solinn Lim, director nacional de Oxfam en Camboya. Lim agregó:
"Se espera que la aplicación de la tecnología blockchain aumente el poder de negociación de los pequeños agricultores en sus cadenas de valor del arroz, que suelen ser productores primarios pobres".
No es la primera vez que se ha aplicado una blockchain a las cadenas de suministro de arroz como medio para hacer más robustos sus procesos.
Como informó Cointelegraph en agosto, Alibaba y las autoridades locales de China se asociaron para abordar las cuestiones de seguridad en la industria arrocera de Wuchang con el uso de la blockchain.