¿Cómo está el mercado de criptomonedas en España? ¿A qué precio podría llegar Bitcoin este año? ¿Los cajeros son más amigables que los exchanges? Son algunas de las preguntas que respondió el Co-CEO de Aurora CryptoMachines, Daniel Valdés, en conversación con Cointelegraph en Español, el 17 de agosto.
Fernando Quirós (FQ) ¿Qué potencial le ve a Bitcoin a futuro?
Daniel Valdés (DV): Es una pregunta muy amplia. A nivel tecnológico, es un gran avance, aún en “pañales” pese a sus años de trayectoria. No podemos olvidar que es una tecnología incipiente y como a todas las tecnologías pioneras, le costarà un tiempo estandarizar su uso. Irán surgiendo aplicaciones sustentadas sobre la blockchain y los protocolos de BTC.
Claros ejemplos de esto, son las Colored Coins, para el lanzamiento de proyectos bajo los protocolos de BTC o el uso de LN (Lightning Network), que solucionará de manera eficiente algunos de los problemas de escalabilidad de la red. Nosotros mismos estamos testeando LN para su posible implementación en nuestros cajeros, siguiendo los pasos de pasarelas de pago como Coingate.
Si tenemos que hablar del futuro del precio de BTC, actualmente está en canal alcista y pese a las correcciones, creo que su tendencia se mantendrá a medio/largo plazo.
FQ: ¿A qué precio cree que podría llegar BTC este año?
DV: Uf, es una pregunta difícil (ríe). No soy muy fan de hacer predicciones, pero pese a que me gustaría equivocarme, no creo que superemos el ATH. (ALL TIME HIGH). El sentimiento general en mi entorno es bastante positivo, pero como he dicho, es difícil superar ese ATH, hay mucha gente atrapada tras la corrección sufrida durante todo 2018.
FQ: ¿Qué potencial le ves a otras criptomonedas?
DV: A nivel tecnológico tenemos algunas joyas, con ideas o MVPs más que decentes. También tengo que decir que hay mucho humo y muchas cripto sin ningún tipo de producto ni de desarrollo que las respalde. Creo que muchas tendrán que mejorar y luchar para sobrevivir.
Yo mismo estoy colaborando en el lanzamiento de un token, para utilización en una plataforma que lleva funcionando desde 2015.
FQ: ¿Cómo ves el mercado cripto en España?
DV: Están saliendo proyectos bastante curiosos, novedosos y ambiciosos, pero tendremos que ver cómo se desarrollan en el tiempo. Como puedes ver, no soy muy amigo de las predicciones. Lo que sí puedo decir a ciencia cierta, porque lo he vivido en mis carnes varias veces, es que la posición regulatoria de la CNMV y los tiempos de espera para consultas son excesivamente dilatados y no ayudan precisamente a que salgan proyectos nacionales.
Si pensamos en la utilización de criptomonedas en España, puedo decir que al menos a nivel de cajeros se utilizan bastante. Tanto en los de nuestra propia red, como en los que hemos vendido como “marca Blanca”, los niveles de operaciones sorprenden bastante llegando algunos de ellos a realizar unas 150 transacciones diarias. Lógicamente estas cifras dependen directamente de la localización donde está instalado el ATM.
Y respecto a la accesibilidad en exchanges a nivel nacional, si no me equivoco, solo existe una casa de cambio en España, un DEX llevado por los chicos de Bit2Me.
FQ: ¿Las criptomonedas pueden ser una alternativa para personas que no están bancarizadas?
DV: Sí y no. Está claro que esto es una pregunta trampa (ríe). Mientras que para su utilización en cualquier comercio o para cualquier pago de servicios sea indispensable poder cambiarlas a moneda FIAT, no van a ser una alternativa real para las personas no bancarizadas.
Cuando se acepten masivamente, esto cambiará y cualquier persona con un smartphone y acceso a internet, podrá usarlas sin necesidad de ningún banco, pero por desgracia esto parece estar lejos de suceder.
FQ: ¿Hay regulaciones sobre el tema en España?
DV: Si las hay. Y hay despachos de abogados que empiezan a especializarse en fiscalidad cripto. Mi consejo es que te dejes aconsejar por alguien que sepa de verdad. Cada caso es un mundo y ni siquiera los que han dictado las normas lo tienen muy claro aún. Por ejemplo, nosotros en Navarra, al tener fueros propios, es posible que nuestro método para declarar no sea válido en el resto del país. Así que prefiero no dar consejos directos sobre este tema.
FQ: ¿Crees que los cajeros son una forma más amigable de cambiar cripto que los exchanges?
DV: Desde luego, porque rompen una barrera de entrada, permiten la operativa desde dinero FIAT. Además, según donde los instales, es muy probable que no sea necesario KYC de usuarios, mientras se cumplan con unas normas de ingresos y retiros máximos.
FQ: ¿Ustedes operan también con otros países?
DV: Sí, tenemos algún cajero instalado en Francia, Portugal, Inglaterra, Italia, México, Colombia y Argentina. Nos encantaría irrumpir en el mercado asiático y americano, pero está siendo más complicado de lo esperado. Creo que hay un choque cultural muy fuerte y cuesta llegar a acuerdos en según que países.
FQ: ¿Con qué criptomonedas trabajan?
DV: Los cajeros se pueden configurar con hasta 202 pares. Las cripto más utilizadas en nuestros cajeros, son normalmente BTC, BCH, LTC, NEO, XRP, DASH,XMR,ETC. Aunque también opera con monedas minoritarias como BAT, POLIS o BTT entre otras.
FQ: ¿Cree que la gente común necesita más educación financiera?
DV: Desde luego, no podemos vivir ciegos, pensando que el dinero en el banco no pierde valor. Cada día que pasa nuestro poder adquisitivo como sociedad es menor y los ciudadanos tarde o temprano tendrán que buscar soluciones. Estas soluciones pasarán con total seguridad por una mayor educación financiera y por la utilización de criptomonedas en búsqueda de la libertad financiera.
FQ: ¿Qué planes tienen a futuro?
DV: Para la siguiente versión del cajero, estará implementado el uso de NFC para realizar pagos y retiros a cuenta directamente desde el cajero. Estamos trabajando también en la implantación de un sistema de tarjeta de cliente tipo monedero en el propio cajero. Con paso de KYC para cumplir con las regulaciones más estrictas de algunos países. Y en términos de expansión como ya he comentado, tenemos pendiente cerrar alguna operación en Asia y América.
FQ: ¿Un consejo para el ciudadano común?
DV: Sobre todo, me gustaría animar a la gente a que aprenda, a que no se quede sólo en el precio y piense en la tecnología subyacente que hay detrás de todo esto. Y sí, algunos pensareis que nosotros solo estamos atentos al precio de las criptomonedas, y tenéis parte de razón; el modelo de negocio de Aurora Cryptomachines está sustentado por el precio de las criptomonedas, pero esto no quita que lo importante sea la tecnología que hay detrás de cada una de ellas. Esta tecnología subyacente es la que va a ayudar al mundo a cambiar de paradigma monetario y cultural.
Te puede interesar:
Criptomonedas e impuestos: Algunas cosas que debes saber sobre la tributación en España
Entrevista al CEO de Capitalika: “Pienso que Bitcoin tendrá un repunte muy grande”
Lanzan desde España la plataforma Bit2Me DEX para comerciar tokens de Ethereum de forma global
Colombia: Crearán una criptomoneda para los productores de café
Universidades españolas comienzan a usar blockchain para validar títulos