Olyseum es una red social para los fans del mundo del deporte, que conjuga una plataforma colaborativa con tecnología Blockchain. Cointelegraph en Español conversó con Carles Puyol (Co-founder, Vice President and Chief Star Officer) y Carlos Grenoir (Carlos Grenoir: Co-founder, President and Chief Executive Officer), para conocer más sobre esta iniciativa que desde España busca humanizar la tecnología.
Fernando Quirós (FQ): ¿Cómo y dónde surgió la idea de Olyseum?
Carles Puyol (CP): Olyseum se originó cuando Carlos Grenoir (primo de mi gran amigo Iván de la Peña) me planteó construir una red donde pudiéramos gestionar nosotros (como estrellas) el valor de nuestros propios contenidos y compartirlo con nuestros fans. Así podríamos devolverles ese apoyo que nos llevan dando tantos años y además acercarnos mucho más a ellos. Por supuesto, me pareció algo que todos los stars necesitamos y pasé a formar parte del proyecto.
FQ: ¿Cómo funciona?
Carlos Grenoir (CG): Consiste en una plataforma colaborativa que gira en torno a comunidades de estrellas. Por un lado, concentra todos los contenidos online de cada star en un mismo lugar, y la interacción de los fans con estos es recompensada. Por otro lado, estas recompensas permiten acceder a experiencias que irán creando las stars en Olyseum para acercarse más a sus fans.
FQ: Curiosamente en los últimos tiempos han surgido varias iniciativas que vinculan la tecnología blockchain con el deporte. Pero en el caso de Olyseum, además se trata de una red social. ¿Esto implica valor agregado para los fans?
CP: El objetivo de Olyseum es enriquecer nuestra relación con los fans. Para ello creamos un entorno favorable para aumentar el valor de nuestros contenidos y de las interacciones con la gente que nos sigue. Y lo compartimos con ellos.
FQ: ¿Cuentan con un token o criptomoneda nativa? ¿Se puede intercambiar en algún exchange?
CG: La criptomoneda nativa de Olyseum se llama OLY y tenemos previsto su lanzamiento hacia finales de octubre. Su lanzamiento será directamente en un conocido exchange de criptomonedas y a partir de ahí trataremos de llegar a cuantos más fans nos sea posible. El objetivo principal es que cualquiera pueda acceder a experiencias con sus ídolos.
FQ: Kevin Mitnick es una leyenda en el mundo de la tecnología y el hacking. ¿Cómo se implicó en esta iniciativa?
CG: Conocí a Kevin hace unos años en el País Vasco. Coincidimos en una cena y tuvimos la oportunidad de hablar un rato. Rápidamente, nos entendimos muy bien, quedamos al día siguiente con otros conocidos y tras eso viajamos juntos varios días a Barcelona para reunirnos con otro experto en computer security. Nos dio tiempo a comentar en profundidad el proyecto, la visión que teníamos para él y qué clase de red libre y colaborativa queríamos construir. Kevin se sumó emocionado al equipo fundador.
FQ: ¿Qué potencial le ven a la tecnología blockchain en el mundo de los deportes?
CP: La tecnología blockchain tiene la capacidad de traer varios valores que humanizan indirectamente la tecnología: independencia (reduciendo el control tan grande al que nos vemos enfrentados todos), pertenencia a un todo (y por tanto cercanía más real), descentralización (y por tanto una distribución más justa del control y del valor) y transparencia (algo realmente necesario ya). Eso es lo que necesita el mundo de stars y fans, sentirse más cerca y compartir el valor que genera nuestra relación.
CG: Totalmente de acuerdo. Además, blockchain se está utilizando por ejemplo para desintermediar la gobernanza en clubes, crear mercados de coleccionables, permitir la reventa de entradas a eventos en una cadena de valor distribuido y tokenizar los derechos de deportistas, ayudando a nuevos talentos a cumplir su sueño, al más puro estilo de los antiguos mecenas. Y cada vez llegan más y más ideas, algunas de las cuales encajan muy bien con el concepto de Olyseum para nuestros próximos pasos.
FQ: ¿Qué planes tienen a futuro para la empresa?
CG: Nuestro objetivo actual es lanzar oficialmente la versión estable de la plataforma (la cual lleva ya varios meses probándose con usuarios reales en testnet), lanzar la criptomoneda y crecer. Crecer en estrellas, crecer en usuarios y crecer en experiencias. Plataforma, producto (experiencias) y vida, emociones, pasión (estrellas y fans). Tras eso, tenemos el plan de incorporar lo que llamamos "el upperlayer". Hemos estado probando una capa de gamificación que tenemos muchas ganas de terminar de integrar para empezar a probarla con distintos grupos de usuarios, pero aún no sabemos cuándo la aplicaremos. Estamos muy ilusionados con todo lo que está por venir.
FQ: Pueden contarnos más sobre la criptomoneda OLY?
CG: Iniciamos una venta de nuestra criptomoneda (el OLY) con un descuento frente al precio que tendrá en la plataforma, con lo que los fans que entren en esta fase podrán acceder a experiencias exclusivas con un descuento importante. Como sabéis, con el OLY se podrá acceder a experiencias exclusivas con las stars de Olyseum. Queremos que el mayor número de fans tenga esta moneda y se convierta en la forma de acceder a la exclusividad, a productos especiales y vivencias con stars, aparte de otras sorpresas que estamos preparando. Si os gusta el deporte, ¡no olvidéis reservar unas cuantas y pronto intercambiarlas por premios exclusivos con conocidos ídolos!
Te puede interesar:
Lanzan los Barcelona Blockchain Awards para promover la tecnología de cadena de bloques
LaLiga Santander firmó un acuerdo de patrocinio con el exchange GCOX
En España será necesario el teléfono móvil para acceder a la banca online
¿Está destinado el criptoespacio a convertirse en otra burbuja Puntocom?
Informe: La Bolsa de Valores de Hong Kong observa las adquisiciones de empresas de cadena de bloques
TRON lanza un programa acelerador para desarrolladores de DApp