Kosovo avanza en el fomento de los conocimientos financieros sobre criptomonedas con la participación de los responsables financieros locales en un taller de varios días de duración.

Del 24 al 26 de septiembre, los líderes de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Kosovo se unirán a la Acción CYBERKOP del Proyecto Octopus -una iniciativa del Consejo de Europa- para celebrar un taller sobre criptomonedas y los retos asociados a las monedas digitales.

Sentar las bases

Según el Consejo de Europa, los talleres reunirán a expertos en inteligencia financiera, fuerzas del orden, fiscales y el Banco Central de Kosovo para reforzar tanto las capacidades locales como los conocimientos sobre las monedas digitales y los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP).

El taller también pretende dotar a estas instituciones de mejores herramientas para rastrear y confiscar transacciones ilícitas de criptomonedas.

La UIF es uno de los principales departamentos financieros del gobierno kosovar y mantiene comunicación electrónica con instituciones financieras y organismos gubernamentales.

Otro de los objetivos principales de las sesiones es profundizar en la comprensión de los marcos jurídicos existentes en torno a las monedas digitales y los aspectos relacionados con la concesión de licencias.

El taller también tiene previsto cubrir componentes relacionados con las operaciones y las investigaciones. El objetivo es dotar a los dirigentes financieros kosovares locales de los conocimientos necesarios para incautar activos virtuales y gestionar casos penales relacionados con criptomonedas, basándose en la guía del Consejo de Europa sobre incautación de criptomonedas. 

El papel de Europa en la criptoindustria

Kosovo sigue enfrentándose a disputas sobre su legitimidad como nación. Sin embargo, recibe grandes cantidades de apoyo continuo tanto de la Unión Europea como de Estados Unidos, que han estado supervisando y regulando activamente la criptoindustria en sus respectivas regiones.

La UE fue una de las primeras regiones del mundo en aprobar y aplicar un amplio paquete normativo para regular el criptoespacio. Su Reglamento sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA) entró en vigor en junio de 2023.

Los 27 Estados miembros de la UE tienen hasta 2026 para preparar a las empresas e instituciones locales para cumplir con las leyes MiCA; después de dicha fecha, se aplicará su cumplimiento.

Los Estados miembros han estado desarrollando sus propias estrategias para aplicar las normas, y países como Irlanda y España han tomado medidas proactivas para preparar a las empresas de activos digitales de sus jurisdicciones para el futuro.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión