La adopción de Bitcoin en El Salvador ha desencadenado una revolución de activos digitales en América Latina, y la región podría beneficiarse aún más si la gente puede intercambiar criptomonedas, dinero fiduciario y las próximas monedas digitales del banco central (CBDC) en la misma infraestructura, dijo el jefe de la plataforma de inversión multidivisa Uphold.
En declaraciones a Cointelegraph, el director general de Uphold, JP Thieriot, subrayó que la naturaleza de la vida en América Latina pide casos de uso basados en Bitcoin, y dijo que la región será la más beneficiada a medida que la adopción de las criptomonedas siga creciendo.
Venezuela y Colombia son los dos países que más adoptan las criptomonedas en la región, además de El Salvador. Sin embargo, otras naciones están cerrando la brecha con bastante rapidez, y El Salvador actúa como catalizador, explicó Thieriot. De los 7 millones de usuarios de Uphold, 1.4 millones proceden de América Latina, y la elevada tasa de adopción en la región sigue atrayendo a los actores mundiales.
Primero adoptarían Bitcoin los no bancarizados y los que envían o reciben remesas, dijo. Sin embargo, las CBDC se harían más populares que la mayor criptomoneda para los comerciantes. "Es comprensible que muchas empresas prefieran algo estable para las transacciones, pero los portafolios de inversión se verían mucho más beneficiados por Bitcoin", añadió.
“Con los canales adecuados para convertir entre Bitcoin, dólares estadounidenses y cualquier CBDC potencial, los usuarios realmente podrían utilizar cualquier forma de moneda que funcione mejor para su caso de uso.”
Hablando de las CBDC, Thieriot señaló que no todos los países necesitan hacer su propia moneda digital, ya que sería fácil adoptar una existente. Añadió que el objetivo principal para los países latinoamericanos debería ser un sistema funcional en el que cualquier persona de la región pudiera simplemente intercambiar entre activos.
Como mencionó Thieriot, América Latina ha disfrutado de un crecimiento significativo en la financiación de criptomonedas en 2021. El exchange de criptomonedas mexicano Bitso se convirtió en el primer criptounicornio de la región gracias a una recaudación de capital Serie C de USD 250 millones en mayo.
Mercado Bitcoin, un exchange de criptomonedas brasileño, también completó una mega ronda de fondos, asegurando USD 200 millones en financiación de SoftBank. "Es fantástico, y esperamos que vengan muchos más", comentó Thieriot, añadiendo:
“Teniendo en cuenta que la bancarización de los no bancarizados es uno de los principales pilares filosóficos y prácticos de las criptomonedas, esto podría significar ofrecerle a la gente, por primera vez, el acceso a servicios financieros que rivalizan o superan cualquier cosa en el sistema heredado.“
Esto significa que las familias que dependen de las remesas no tienen que ver cómo el 10%-20% de sus ingresos son desviados por las empresas de transferencia de dinero, continuó Thieriot. "Esto significa que, literalmente, cualquiera puede empezar a crear un portafolio de inversiones. Básicamente cambiará el nivel de vida".
Sigue leyendo:
- Se presentan nuevos ETF de Bitcoin: Uno para los bajstas, y el otro con "apalancamiento para las hormigas
- Colombia experimenta aumento de cajeros automáticos de bitcoin
- El quarterback de la NFL Tom Brady le da a un fan 1 BTC para recuperar el balón de su touchdown número 600
- España: Afirman que Playa de Palma es un destino turístico pionero en utilizar criptomonedas como medio de pago
- España: El responsable de innovación y Blockchain en Bankia fue incluido entre los "100 líderes económicos del mañana"
- Blockchain ayudará al sector alimentos ahorrar USD 31 mil millones de dólares en 2024
- Usuarios de Reddit celebran que GameStop está contratando a un equipo de expertos en NFT