Después de múltiples retrasos, la tan esperada fusión de Ethereum 2.0 está a la vuelta de la esquina, programada oficialmente para el 19 de septiembre de 2022. La actualización renovará todo el ecosistema ETH y cambiará el concepto de prueba de trabajo cada vez más ineficiente a prueba de participación: permitiendo a las partes interesadas validar transacciones y ganar recompensas.
Con la actualización acercándose, el equipo de analistas de BestBrokers decidió tener una vista panorámica de las partes interesadas más grandes conocidas de Ethereum.
Resulta que la plataforma de participación Lido es la mayor parte interesada de ETH con 4,152,128 Ether apostados o casi el 31% del total apostado. Esta cantidad equivaldría a 129,754 validadores, ya que cada uno de ellos necesita apostar 32 ETH en la cadena Beacon.
Los exchanges de criptomonedas Coinbase, Kraken y Binance tienen 1,973,824 ETH (14.68%), 1,138,720 ETH (8.47 %) y 895,744 ETH (6.66 %) respectivamente. La cantidad total apostada por los 4 más grandes mencionados es 8,160,416 ETH o el 60.69 % de todos los ETH apostados.
Los más grandes tenedores a la fecha - Fuente: BestBrokers
“La fusión será una gran evolución para la red Ethereum. Se espera que el consumo de electricidad caiga un 99.95 %, lo cual es enorme, especialmente en el contexto de la actual crisis energética”, comenta Alan Goldberg, analista de BestBrokers.
¿De qué se trata el cambio?
Desde que se extrajo el primer bloque en julio de 2015, la prueba de trabajo siempre ha sido la forma de proteger la cadena de bloques de Ethereum. Esto significa que los mineros utilizarían plataformas mineras de uso intensivo de energía para realizar cálculos matemáticos de complejidad en constante aumento con el fin de "minar" los siguientes bloques y asegurar el funcionamiento de la cadena de bloques de Ethereum. Esto requeriría más y más energía eléctrica hasta el punto en que la combinación de las crisis económica y energética podría hacer que la minería no fuera rentable y pusiera en peligro el rendimiento de toda la cadena de bloques.
En diciembre de 2020, se introdujo en Ethereum una nueva cadena de bloques de prueba de participación, llamada Beacon, que mantiene todas las transacciones anteriores de la red principal (Mainnet) original. Su objetivo es reducir los costos de energía del mantenimiento de la red en un 99.95 % y también sentar las bases para futuras actualizaciones de escalabilidad que no son posibles con la prueba de trabajo. Desde entonces Beacon ha estado funcionando en paralelo a Mainnet de prueba de trabajo y permite a los usuarios apostar monedas para convertirse en el llamado "validador" y obtener una parte de las recompensas por mantener la red después del cambio, programado para 19 de septiembre de 2022. Si el usuario es atrapado intentando manipular la cadena de bloques con intenciones maliciosas, puede perder su Ether apostado.
Se requiere un depósito estándar de 32 ETH para ser un validador de transacciones ETH 2.0. Aunque la mayoría de los usuarios no tienen tal cantidad, aún pueden participar uniéndose a un grupo en varias plataformas y comenzar a ganar recompensas en función de su contribución.
- KPMG lanza una suite de gestión de criptos para las fintech que quieran operar a nivel institucional
La base de usuarios y la popularidad de Lido, Coinbase, Kraken y Binance los convierten en los líderes obvios en el recuento de validadores. Como Lido es el líder en depósitos ETH, sus validadores suman 129,754, mientras que el número combinado de validadores en las cuatro plataformas es 255,013.
Cantidad de validadores por empresa (exchange) - Fuente: BestBrokers
“Con el cambio de prueba de trabajo a prueba de participación, muchas personas predicen un aumento en los precios de Ethereum, ya que se supone que apostar en Ether traerá grandes beneficios y recompensas. Si bien tal aumento no es seguro, principalmente debido a las condiciones actuales del mercado y los temores de recesión, definitivamente es un gran paso hacia el futuro de la tecnología blockchain en su conjunto”, concluyó.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Te puede interesar:
- Una mirada por los "Top Protocolos DeFi" presentes en múltiples redes Blockchain
- El staking de criptomonedas vs las finanzas descentralizadas(DeFi)
- KPMG lanza una suite de gestión de criptos para las fintech que quieran operar a nivel institucional
- Bitfinex eliminará 87 pares comerciales con el objetivo de mejorar la liquidez
- El Instituto de Banqueros de Hong Kong incorpora a seis bancos virtuales como miembros
- Un estudiante podría haber intentado piratear la aplicación de votación basada en blockchain de West Virginia
- Hacker devuelve los dominios de Ethereum obtenidos por un error en la subasta