El ex mandatario brasileño y precandidato para las elecciones que se llevarán a cabo en octubre, Luis Ignacio Lula da Silva, anunció la idea de crear una moneda común en Latinoamérica que sirva para no depender del dólar estadounidense.
La idea planteada, es uno de los pilares que busca llevar a cabo en los próximos comicios frente a una futura gestión en Brasil, la cual fue anunciada en un discurso en el Congreso Electoral del Partido Socialismo y Libertad, donde recibió el apoyo por parte del partido a su candidatura a la presidencia en las elecciones de octubre.
En esta línea, Lula da Silva, afirmó: "Vamos a restablecer nuestra relación con América Latina. Y, si Dios quiere, crearemos una moneda en América Latina, porque no tenemos que depender del dólar",dijo el ex mandatario.
Como ya se mencionó, se trata de uno de los puntos del programa económico de la campaña del PT, Partido de los Trabajadores, impulsado por el economista Gabriel Galípolo, expresidente del Banco Fator y asesor de Lula, y el ex alcalde de San Pablo y también economista; Fernando Haddad.
Por su parte, los economistas explican en su nota, que se trataría de una moneda digital, emitida por un Banco Central Sudamericano, “con una capitalización inicial realizada por los países miembros, proporcional a sus respectivas participaciones en el comercio regional”, explicaron.
Asimismo, bautizaron la moneda como SUR y destacaron que esta tendría utilidad para “los flujos comerciales y financieros” entre los países de América Latina. Además explicaron, que la capitalización de esta moneda "se haría con las reservas internacionales de los países y/o con un impuesto sobre las exportaciones de los países fuera de la región".
A su vez, las regiones miembros “recibirán una dotación inicial de SUR, según reglas claras acordadas, y serían libres de adoptarlo a nivel nacional o mantener sus monedas. Los tipos de cambio entre las monedas nacionales y SUR serían flotantes".
Para los economistas, las sanciones impuestas por EEUU y la Unión Europea a Rusia, producto de la guerra, dejan en descubierto una vez más que “los países con monedas más débiles están sujetos a las limitaciones que generan las subidas y bajadas del mercado financiero”, afirmaron.
En este sentido, el ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, ya había hecho referencia a varios países de la región en agosto de 2021.
"Argentina prácticamente perdió la moneda debido a la inflación del 50 %, en Venezuela la hiperinflación, Ecuador se vio obligado a cambiar al dólar. En el futuro se podría seguir el camino de la integración monetaria".
Además en ese momento instó a seguir el ejemplo de la Unión Europea, ya que para el momento había mencionado una idea parecida, cuando afirmó que "en 15 o 20 años solo habrá cinco o seis monedas importantes en el mundo, entre ellas el euro, el yuan chino y el dólar estadounidense", explicó el funcionario brasileño. para ese momento.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Sigue leyendo:
- Así cerró el Precio de Bitcoin en LATAM en la primera semana del mes de Mayo
- Equipo de fútbol femenil mexicano lanza nueva colección de NFTs
- El Banco Central de Argentina pone trabas a los bancos para que operen con criptomonedas
- La Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba un proyecto de ley para un grupo de trabajo que combata el uso de cripto por parte de terroristas
- CEO de Nasdaq: "Las criptomonedas están en la cima del hype", habrá más
- Informe: Factores macroeconómicos crean una “tormenta perfecta” para hacer subir el precio de Bitcoin