De acuerdo al último informe de CoinWire y Storible, en 2023 prevaleció el optimismo en el mundo cripto. El 65% de los posteos en X (antes Twitter) relacionados con criptomonedas, y el 84% de las conversaciones en Reddit así lo reflejan.  

El informe se adentra en los extensos debates que se dan en línea, haciendo énfasis en las interacciones en redes sociales y los titulares transmitidos por los medios periodísticos más importantes sobre criptoactivos. Los creadores se valieron de la biblioteca Natural Language Toolkit (NLTK) en Phyton, la cual proporciona módulos para el análisis de la estructura gramatical de las oraciones, además de herramientas para entrenar clasificadores de texto, que pueden ser configurados para realizar tareas como la detección de spam.

De esta forma, el estudio permitió concluir que, cuando se trata de buenas sensaciones en el espacio cripto, el Reino Unido encabeza el apoyo que se brinda en la red social X, pues más del 72% de las publicaciones positivas sobre criptomonedas vienen de este territorio. En contraposición, Argentina es líder en cuanto a aquellas que reflejan menos apoyo, con un 67% de opiniones pesimistas o directamente negativas.

El estudio también arrojó datos clasificatorios sobre distintos proyectos criptograficos. Por ejemplo: Tether (USDT), Solana (SOL) y Uniswap (UNI) alcanzaron el 88% de debate positivo en Internet, y le siguen de cerca Toncoin (TON) con un 82%, y, finalmente, Ethereum (ETH) y Shiba Inu (SHIB), ocupando ambos el 80%.

Completan el listado Cardano (ADA), que consiguió un 79% de reacciones positivas, mientras que Chainlink (LINK) y Dogecoin (DOGE) lograron un 77%; Bitcoin (BTC) y Binance Coin (BNB) cierran la fila de la confianza y la certidumbre, con un 75%-68% de interacciones optimistas respectivamente. Cabe destacar que el estudio hace énfasis en una discusión que se llevó a cabo en Reddit, en la que se pidió a los usuarios tener cuidado con Binance Coin (BNB). En aquella discusión, múltiples personas opinaron que BNB no es una solución completamente madura para las aplicaciones y servicios DeFi.

Las peticiones de cautela en torno a los proyectos criptográficos no sólo suelen tener mucho terreno en redes sociales, sino también dentro de importantes instituciones en el mundo. Vale la pena recordar que, en junio de este año, la Organización Europea de Consumidores (BEUC) acusó a los principales referentes de redes sociales, como Instagram, Youtube, X y TikTok, alegando que estas plataformas cuentan con políticas flácidas y nada consistentes, lo que, según ellos, causa que múltiples estafadores se aprovechen de gente desprevenida. En aquella ocasión, la BEUC pidió a la Red Europea de Cooperación para la Protección de los Consumidores (Red CPC) que se le exija a las empresas de redes sociales incluir en sus términos de uso prohibir que las personas influyentes promocionen activos criptográficos.

Sin embargo, Google permitirá anuncios de fondos de criptomonedas con sede en EE.UU. a partir de enero de 2024

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.