La startup de criptomonedas Meanwhile ha recaudado USD 40 millones para ampliar su negocio de seguros de vida denominados en Bitcoin, dirigido a las llamadas "economías propensas a la inflación", donde los asegurados pueden buscar alternativas a los pagos tradicionales basados en fiat.

La ronda de inversión de serie A fue liderada por Framework Ventures y Fulgur Ventures, con la participación adicional del fundador de Xapo, Wences Casares, según reveló la empresa el 10 de abril. 

Entretanto, ya había obtenido USD 20,5 millones en financiación inicial respaldada por Sam Altman, CEO de OpenAI, y otros.

Funding, Venture Capital, Insurance, Bermuda

Fuente: Meanwhilelife

Regulada por la Autoridad Monetaria de Bermudas, Meanwhile ofrece una póliza de seguro de vida entera denominada en Bitcoin , lo que ofrece a los asegurados la posibilidad de salvaguardar el valor de su seguro de vida frente a la devaluación de la moneda. 

Los asegurados pueden acceder al valor de su seguro de vida en cualquier momento mediante préstamos y retiros parciales libres de impuestos. 

Por su parte, el cofundador Zac Townsend explicó a Fortune que las pólizas de seguro de vida de la empresa funcionan de forma similar a las pólizas de seguro de vida típicas, pero las primas mensuales se pagan en Bitcoin. Cuando un asegurado fallece, su familia recibe el valor de la reclamación íntegramente en BTC. 

Las pólizas de la empresa están dirigidas a clientes que viven en regiones con alta inflación o inestabilidad monetaria, explica Townsend. Dadas las tendencias inflacionistas de las economías occidentales y las extremas fluctuaciones monetarias de los mercados emergentes, Meanwhile ha tendido una red muy amplia en su mercado objetivo. 

Bitcoin y el problema de la inflación

El diseño deflacionista de Bitcoin lo ha convertido en un depósito de valor muy popular entre los primeros usuarios de criptomonedas, pero su papel como cobertura contra la inflación en el sentido tradicional es objeto de debate. 

Un estudio publicado en 2025 en el Journal of Economics and Business determinó que la capacidad de Bitcoin para protegerse de la inflación se ha debilitado en los últimos años debido a la creciente adopción institucional. El estudio hacía referencia a la caída del 60% de Bitcoin en 2022, cuando la inflación de EE.UU. se disparó a un máximo de 40 años por encima del 9%.

Sin embargo, algunos analistas pueden rebatir esta afirmación argumentando que los inversores compraron Bitcoin durante la pandemia con la expectativa de que la inflación aumentaría debido al estímulo masivo del gobierno.

Durante este periodo, "los inversores vieron que se avecinaba la inflación, así que empezaron a comprar bitcoin a manos llenas", afirma el inversor y analista Anthony Pompliano.

Independientemente de si Bitcoin se ajusta a la definición técnica de cobertura contra la inflación, el activo ha superado con creces la inflación, o el envilecimiento de la moneda, desde su creación. 

El precio de Bitcoin cayó por debajo de los USD 80.000 el 10 de abril, después de que los últimos datos de inflación de EE.UU. provocaran una nueva volatilidad en el mercado. Sin embargo, el informe mostró una fuerte desaceleración de la inflación anual en marzo, con el Índice de Precios al Consumo cayendo al 2,4% desde el 2,8% de febrero.

Funding, Venture Capital, Insurance, Bermuda

El precio de Bitcoin experimentó una fuerte volatilidad intradía tras los últimos datos del IPC de EE. UU. Fuente:

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.