El CEO de la plataforma de infraestructura de pagos Mercuryo predijo que los protocolos y aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi) pronto ofrecerán productos financieros similares a los de los bancos.

Mercuryo acaba de lanzar un programa de apoyo a 30 startups que desarrollan casos de uso para consumidores Web3 dentro de DeFi. Anunciado el 21 de noviembre, el programa ofrece financiación, consultas con Mercuryo y su red y una "subvención de integración sin capital" para ayudar a las empresas en fase de ampliación.

Petr Kozyakov, cofundador y CEO de Mercuryo, dijo a Cointelegraph en una entrevista escrita que el espacio ya había demostrado su "viabilidad a largo plazo", cuando se le preguntó por qué la empresa eligió DeFi y las aplicaciones descentralizadas (DApps) para su programa de ecosistema.

DeFi tiene potencial para impulsar los mercados públicos

La iniciativa da prioridad a las startups que crean casos de uso innovadores al tiempo que se adhieren a los principios básicos de las criptomonedas de interoperabilidad, desarrollo de código abierto y autocustodia.

Kozyakov destacó el potencial transformador de DeFi tanto en los mercados públicos como privados:

“Creemos que DeFi tiene el potencial de impulsar la mayoría de los mercados públicos en las próximas dos décadas y hacer que los mercados privados sean mucho más eficientes. Pero antes de la adopción institucional generalizada, surgirán muchas aplicaciones de consumo que demostrarán el poder de DeFi a los usuarios.”

Mercuryo busca startups capaces de incorporar a millones de usuarios aprovechando la tecnología DeFi. El objetivo es crear aplicaciones que atraigan a usuarios de Web2 simplificando al mismo tiempo los aspectos de criptomonedas.

DeFi tendrá productos similares a los de los bancos

Kozyakov afirmó que pronto se abstraerán las complejidades de DeFi. El ejecutivo también cree que los productos en el espacio serán similares a los de los bancos:

“En un futuro próximo, las DApps servirán de interfaces para las aplicaciones DeFi. Además, se abstraerán las complejidades de la conversión de fondos, la creación de puentes y las medidas de seguridad. Los usuarios interactuarán con productos financieros similares a los bancarios construidos sobre protocolos DeFi.”

Kozyakov añadió que los equipos DeFi acelerarán las tendencias aportando más liquidez a los mercados privados, tokenizando activos y mejorando la eficiencia. Dijo que los productos que antes solo estaban disponibles para inversores de alto patrimonio pasarán a estar al alcance de cualquier usuario en todo el mundo.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.