“Venimos trabajando en el mandato de la ley, manteniendo un justo equilibrio para cumplir el mandato legal, pero sin sobrerregular a la industria e impulsar la innovación”, expresó el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto E. Silva, en un panel en MERGE Buenos Aires, Argentina. Así lo compartieron desde la página oficial del gobierno argentino.
Según divulgaron, el Dr. Silva expuso en el panel titulado “¿Qué podemos esperar de la regulación cripto en Argentina?”, el último 25 de marzo junto al director del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Pedro Inchauspe. El panel contó con la moderación de Santiago J. Mora, responsable del Área Fintech y Nuevas Tecnologías en GPG Advisory Partners.
El evento se realizó en el Palacio de la Libertad bajo la premisa “Conexión disruptiva entre Latinoamérica y Europa a través de Web3” y reunió a numerosos expositores de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, del mundo cripto y blockchain.
Santiago J. Mora, Roberto E. Silva y Pedro Inchauspe disertando en MERGE Buenos Aires, Argentina, el último 25 de marzo. Fuente: Portal Oficial del Gobierno Argentino
El presidente de la CNV detalló el camino recorrido de la reciente reglamentación de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV), y destacó que “es fundamental entender el marco legal que tiene Argentina para entender el rol de la CNV en el mundo cripto”.
En su exposición, de acuerdo al portal oficial del gobierno, el Dr. Silva señaló la distinción entre dos diferentes leyes que se encuentran relacionadas a los criptoactivos:
Tenemos dos leyes; la Ley N° 27.739, que se sancionó en marzo del 2024, la cual pone a CNV como regulador, y la ley de mercado de capitales, la Ley N° 26.831
Según declaró, la Ley N° 27.739 reformó la ley de prevención de lavado y es una ley sobre los sujetos, y no sobre los objetos. Y agregó:
Por ello, es importante resaltar que la CNV regula a los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV), no así a los activos virtuales. Sólo tiene competencia sobre activos virtuales si estos últimos constituyen valores negociables, en cuyo caso serían regulados por la segunda ley, que es la de Mercado de Capitales
De acuerdo al portal oficial del gobierno, también afirmó que la visión regulatoria de la CNV de activos virtuales tiene dos ejes; uno es la regulación de los sujetos, y la otra, un régimen de tokenización.
Mientras que han trabajado en el primer eje, según aseguró, durante más de un año, empezando con la RG N° 994 (que creó el Registro de PSAV), la RG N° 1025 (que llamó a consulta pública la normativa para la regulación de PSAV) y la RG N° 1058 (que sancionó la regulación definitiva): “El segundo eje es un régimen de tokenización en el que venimos trabajando hace varios meses y que pondremos, también, en consulta pública en breve”.
Ya finalizando, remarcó el cumplimiento de un año desde la creación del registro: “Ha sido un año increíble, hoy es 25 de marzo. El 25 de marzo del 2024 salió la RG N° 994, que creó el registro de PSAV, luego de la sanción de la Ley N° 27.739, que fue el 15 de marzo”.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.