El gigante tecnológico Meta ha recibido luz verde del regulador de datos de la Unión Europea para entrenar sus modelos de inteligencia artificial (IA) utilizando contenido compartido públicamente a través de sus redes sociales.
Las publicaciones y comentarios de usuarios adultos en las plataformas de Meta, como Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger, junto con las preguntas y consultas al asistente de IA de la empresa, se utilizarán ahora para mejorar sus modelos de IA, afirma Meta en un blog publicado el 14 de abril.
La compañía dijo que es "importante para nuestros modelos generativos de IA ser entrenados en una variedad de datos para que puedan entender los increíbles y diversos matices y complejidades que conforman las comunidades europeas".
Meta tiene luz verde de los reguladores de datos de la UE para entrenar sus modelos de IA utilizando contenido compartido públicamente en las redes sociales. Fuente: Meta
"Eso significa todo, desde dialectos y coloquialismos hasta conocimientos hiperlocales y las distintas formas en que los distintos países utilizan el humor y el sarcasmo en nuestros productos", añade.
Sin embargo, los mensajes privados con amigos, familiares y datos públicos de titulares de cuentas de la UE menores de 18 años siguen estando fuera de los límites, según Meta.
Las personas también pueden optar por que sus datos no se utilicen para el entrenamiento de IA a través de un formulario que, según Meta, se enviará dentro de la aplicación, por correo electrónico y será "fácil de encontrar, leer y utilizar".
Los reguladores de la UE frenaron los planes de entrenamiento de IA de las tecnológicas
El pasado mes de julio, Meta retrasó el entrenamiento de su IA utilizando contenido público en todas sus plataformas después de que el grupo de defensa de la privacidad None of Your Business presentara quejas en 11 países europeos, lo que hizo que la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (IDPC) solicitara una pausa en el despliegue hasta que se llevara a cabo una revisión.
Las quejas alegaban que los cambios en la política de privacidad de Meta habrían permitido a la empresa utilizar años de publicaciones personales, imágenes privadas y datos de seguimiento en línea para entrenar sus productos de IA.
Meta dice que ahora ha recibido el permiso del regulador de protección de datos de la UE, la Comisión Europea de Protección de Datos, que dice que el enfoque de entrenamiento de IA cumple con las obligaciones legales, y la compañía sigue participando "constructivamente con la IDPC".
"Así es como hemos estado entrenando nuestros modelos generativos de IA para otras regiones desde su lanzamiento", dijo Meta.
"Estamos siguiendo el ejemplo establecido por otros, incluidos Google y OpenAI, ambos de los cuales ya han utilizado datos de usuarios europeos para entrenar sus modelos de IA".
Un regulador de datos irlandés abrió una investigación transfronteriza sobre Google Ireland Limited el pasado mes de septiembre para determinar si el gigante tecnológico cumplía las leyes de protección de datos de la UE mientras desarrollaba sus modelos de IA.
X se enfrentó a un escrutinio similar y aceptó dejar de utilizar datos personales de usuarios de la UE y del Espacio Económico Europeo el pasado mes de septiembre. Anteriormente, X utilizaba estos datos para entrenar su chatbot de inteligencia artificial Grok.
La UE lanzó su Ley de IA en agosto de 2024, estableciendo un marco legal para la tecnología que incluía disposiciones sobre calidad de datos, seguridad y privacidad.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión