Meta, la empresa matriz del gigante de las redes sociales Facebook, podría estar planeando lanzar una plataforma de pagos que acepte criptomonedas.

Según los registros presentados el 13 de mayo a la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos, o USPTO por sus siglas en inglés, Meta presentó cinco solicitudes para que su nombre fuese utilizado en una plataforma llamada Meta Pay. Las solicitudes incluían el nombre de Meta para su uso en un "servicio de red social en línea para inversores que permite las operaciones financieras y el intercambio de moneda digital, moneda virtual, criptomoneda, activos digitales y blockchain, activos digitalizados, tokens digitales, tokens cripto y tokens de utilidad".

En marzo, Meta presentó ocho solicitudes de marca en la USPTO relacionadas con el metaverso y la tecnología Blockchain. El CEO, Mark Zuckerberg, también dijo el 9 de mayo que la empresa había empezado a probar coleccionables digitales en Instagram, lo que indica un movimiento hacia la adición de tokens no fungibles, o NFT. Meta controla actualmente varias aplicaciones importantes, como WhatsApp, Facebook Messenger y Facebook.

Otras empresas estadounidenses, como el productor de Gatorade Stokely-Van Camp, la Fuerza Aérea, la Bolsa de Nueva York y Mastercard, han presentado solicitudes similares relacionadas con posibles entradas al metaverso o con la expansión en el espacio de las criptomonedas. Según el sitio web de la USPTO, las solicitudes de marcas tardan aproximadamente ocho meses en procesar la primera acción.

Desde el cambio de nombre de Facebook a Meta en octubre de 2021, el gigante de las redes sociales ha anunciado muchas iniciativas aparentemente destinadas a tender la mano a los usuarios de criptomonedas. Además de su trabajo en línea, Meta también ha ampliado recientemente su presencia en el mundo real con la apertura de una tienda minorista física con temática metaversa en la zona de la bahía de San Francisco.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Sigue leyendo: