En México, el Banco Santander, en conjunto con la Embajada del Reino Unido, impulsará el desarrollo de un estudio vinculado a las empresas de Tecnología Financiera. Así lo informó La Política Online, el 27 de marzo.
La entidad bancaria anunció que, en alianza con las empresas de Tecnología Financiera (Fintech) y en colaboración con la Embajada del Reino Unido en ese país, impulsará un estudio sobre los retos, perspectivas y oportunidades para el desarrollo de estas empresas.
Esperan que el estudio, que será desarrollado por Endeavor, arroje recomendaciones para que estas empresas puedan seguir desarrollándose, acelerando la competencia, en condiciones iguales para bancos y Fintech.
No dejes de leer: A través de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, pretenden un mayor control de fintech y criptomonedas en España
También creen que ayudará a identificar oportunidades de políticas públicas para que las Fintech puedan seguir aportando innovaciones en materia financiera a favor de la comunidad.
El anuncio tuvo lugar en la Residencia de la embajadora del Reino Unido. Según la información publicada, allí también se presentó un “estudio sobre la inclusión financiera enfocada en el empoderamiento femenino”, y posteriormente un panel sobre la Inversión en Fintech como vehículo de inclusión coordinado por Santander México.
Actualmente México es una de las economías con mayor desarrollo de empresas Fintech en la región, con gran cantidad de empresas de este tipo, lo que coloca al país como el segundo ecosistema Fintech más grande de Latinoamérica.
En el acto estuvieron presentes la embajadora del Reino Unido en México, Corin Robertson; el director Ejecutivo de Banca Digital de Santander México, Javier Castrillo; el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera; y el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Adalberto Palma.
Te puede interesar: México: Desde la CNBV afirmaron que exchanges podrán seguir funcionando
Ranking
Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Brasil encabeza la lista de países con más empresas fintech en Latinoamérica, con 380 emprendimientos operativos, y le sigue México con 273. Así lo informó TyN Magazine, el 20 de marzo.
Según el informe del BID, hay cinco países de América Latina que concentran el 86 por ciento del total de la actividad fintech de la región: Brasil, con 380 emprendimientos fintech operativos (33 por ciento del total); México, con 273 emprendimientos fintech (23 por ciento del total); Colombia, con 148 emprendimientos del total (13 por ciento); Argentina, con 116 emprendimientos identificados (10 por ciento del total); y Chile, con 84 emprendimientos fintech en el país (7 por ciento).
Te puede interesar: El 2 de abril se realizará la segunda edición de Colombia Fintech Annual Meeting