En México, citando un reporte de Liftoff, desde el sitio web Merca2.0 afirmaron que las apps de las startups de tecnología financiera crecen a mayor velocidad que las de instituciones convencionales y que esas apps tuvieron más descargas que las plataformas bancarias móviles.

Según el artículo de Merca2.0, que lleva la firma de Alejandro Chavez, las fintech han ido escalando poco a poco a la cima de la industria bancaria.

"Muchas de sus propuestas giran en torno a cómo algunas de las innovaciones más cruciales de estos años, como las apps móviles y el internet, pueden ser un complemento del sector. Por supuesto, su aceptación aún no es absoluta en muchos países. Sin embargo, al menos en el caso de México, parece que su penetración es cada vez más alta", escribió Chavez.

El artículo citó un Informe de Aplicaciones Móviles de Finanzas 2020, de Liftoff, que analiza cómo ha sido el crecimiento de este tipo de apps a escala global. "A lo largo de todo el mundo, la base de usuarios de este tipo de proyectos creció en 20 por ciento en el transcurso de 2019. En comparación, las plataformas móviles de las instituciones más tradicionales sólo crecieron un 15 por ciento. Para México, las cifras son más contundentes", remarcó la publicación.

"Dentro de la República (de México), solo el año pasado, las fintech incrementaron el número de usuarios activos mensuales en un 50 por ciento. En comparación, las apps de los bancos regulares sólo experimentaron un aumento del 35 por ciento. En el transcurso del año las descargas de todos los tipos de las plataformas con fines financieros sumaron 81 millones entre Android y iOS. La cifra es 145 por ciento más alta que el volumen que se había registrado para el final de 2017", agregó luego Chavez.

El artículo especificó que no es la primera vez que este tipo de apps y soluciones obtienen notoriedad en México y afirmó que los resultados de Liftoff son una excelente noticia para las fintech en ese país.

"En pocas palabras, significa que los consumidores están viendo las ventajas que les otorgan estas apps y plataformas frente a los bancos tradicionales. Claro, aún hay un largo camino que recorrer en lo que se trata de crear una base establecida y el uso de recursos más complejos. Pero ciertamente implica que los usuarios de México están abriéndose a todas las ventajas que les ofrecen las tecnologías para tener un mejor desarrollo económico y financiero", indicó la publicación de Merca2.0.

Te puede interesar: