Según un informe de Chainalysis del 25 de septiembre, la región de Oriente Medio y África del Norte (MENA) representó el 7.5% de todo el volumen de transacciones de criptomonedas a nivel global entre julio de 2023 y junio de 2024.
Chainalysis estima que el valor total recibido durante el período fue de USD 338,700 millones, siendo la gran mayoría del volumen de transacciones proveniente de inversores institucionales y profesionales.
Según el informe, se estima que el 93% de las transacciones fueron por USD 10,000 o más, eclipsando a los pequeños inversores minoristas, que representaron solo el 1.8% de todo el volumen de transacciones en la región.
Desglose del valor recibido en la región de Oriente Medio y Norte de África por tamaño de transacción. Fuente: Chainalysis
El tráfico on-chain en la región se realizó principalmente a través de exchanges centralizados. Sin embargo, el informe también destacó el "alto interés" de los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita en plataformas descentralizadas.
Los Emiratos Árabes Unidos se convierten en un centro global de criptomonedas
Chainalysis destacó la aparición de los Emiratos Árabes Unidos como un centro global de criptomonedas, principalmente impulsado por la claridad regulatoria y una postura proactiva sobre la tecnología de activos digitales.
En agosto de 2024, el Tribunal de Primera Instancia de Dubái dictó que las criptomonedas son pagos válidos para contratos laborales y reconoció que los empleados tienen derecho a recibir tokens digitales estipulados en acuerdos laborales legales.
El demandante en el caso, que aceptó un salario mensual estipulado tanto en moneda fiduciaria como en tokens EcoWatt, no recibió los tokens por parte del empleador y, en cambio, acudió al tribunal en busca de una solución.
En 2023, el tribunal dictó que al demandante se le debían daños monetarios, pero no obligó a que el pago se realizara en criptomonedas, una posición que fue revocada en la sentencia de agosto de 2024.
Crecimiento interanual en EAU del valor recibido por clase de inversor. Fuente: Chainalysis.
En septiembre de 2024, los reguladores financieros en los EAU dieron otro paso hacia la adopción de activos digitales al permitir que los proveedores de activos virtuales licenciados en Dubái atiendan a todo el país.
El presidente de la Junta Ejecutiva de la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales (VARA) de Dubái declaró que la nueva asociación de la organización con la Comisión de Valores y Productos Básicos (SCA) de los EAU agiliza el proceso regulatorio y proporciona garantías integrales contra el riesgo y el fraude para los inversores.
Más recientemente, el Banco Central de los Emiratos Árabes Unidos aprobó un producto de seguro de custodia que protegería a las instituciones financieras y a sus clientes de pérdidas resultantes de hackeos, fraude interno y daños a la infraestructura de almacenamiento.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.