El regulador de valores de los Emiratos Árabes Unidos firmó un acuerdo de cooperación con el regulador de criptomonedas de Dubái para demostrar la “cohesión regulatoria” en todo el país mediante la simplificación de su régimen de licencias.

La agencia financiera federal de los EAU, la Comisión de Valores (SCA, por sus siglas en inglés) y el regulador de criptomonedas de Dubái, la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales (VARA, por sus siglas en inglés), anunciaron un acuerdo que permitirá la supervisión mutua de los proveedores de servicios de activos virtuales (VASPs) en el país.

Con el acuerdo, los VASPs que operen en Dubái y deseen obtener una licencia de VARA “podrán estar registrados por defecto en la SCA para prestar servicios en el resto de los EAU.” Sin embargo, la SCA aclaró que los VASPs que deseen operar en emiratos fuera de Dubái aún deberán obtener una licencia del regulador.

El anuncio explicó que el acuerdo cubre el mecanismo para la supervisión mutua de los proveedores de criptomonedas. Esto incluye la imposición de sanciones y multas, el intercambio de información y la cooperación en la capacitación de empleados.

Cohesión regulatoria en todo el país

Su Excelencia Helal Saeed Al Marri, presidente de la junta ejecutiva de VARA, dijo que la colaboración con la SCA permite una “portabilidad eficiente de los servicios regulados” al tiempo que proporciona seguridad frente a riesgos de mercado en todo el país. El funcionario dijo:

“Hoy marca un hito crucial, demostrando la cohesión regulatoria en los EAU, impulsando nuestra visión compartida de un ecosistema de activos virtuales robusto, seguro e interoperable.”

Mientras tanto, Su Excelencia Mohamed Ali Al Shorafa, presidente de la SCA, dijo que el objetivo es fomentar el crecimiento y la estabilidad de los activos virtuales en los EAU. El funcionario añadió que esto asegura la aplicación de la legislación contra el lavado de dinero (AML) y refuerza la confianza en el ecosistema de inversión del país.

Los EAU demuestran su apertura hacia las criptomonedas

Además de los reguladores que colaboran para fomentar el crecimiento del sector de criptomonedas en la región, el enfoque judicial hacia las criptomonedas también registró nuevos desarrollos el mes pasado. El 16 de agosto, la abogada de los EAU, Irina Heaver, explicó que el Tribunal de Primera Instancia de Dubái reconoció las criptomonedas como una forma válida de pago en los contratos laborales.

Heaver dijo que la sentencia en el caso número 1739 de 2024 establece un precedente positivo que fomenta la integración de las monedas digitales en las transacciones financieras.

Debido a estos desarrollos en la región, un estudio también reconoció al país como uno de los líderes en la adopción global de criptomonedas. Un estudio realizado por la firma de consultoría de migración de inversiones Henley & Partners mostró que los EAU ocupan el tercer lugar a nivel mundial en adopción de criptomonedas, superando a países como Estados Unidos.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión