El 9 de julio, la empresa de minería de criptomonedas TeraWulf anunció que pagó su deuda pendiente antes de lo esperado, con un pago final de USD 77.5 millones.
Los ejecutivos de TeraWulf dijeron que la reducción de la deuda permitiría a la empresa maximizar sus recursos y centrarse en el despliegue de la infraestructura de minería, en lugar de cumplir con obligaciones de deuda onerosas.
El pago anticipado de la deuda de TeraWulf se alinea con los planes de la empresa para maximizar el valor para los accionistas a través de estrategias de crecimiento orgánico. La directora de estrategia de TeraWulf, Kerri Langlais, dijo recientemente a Cointelegraph que la empresa no buscaba una expansión agresiva a través de fusiones y adquisiciones, citando aumentos en los márgenes de beneficio y la eficiencia operativa como formas de proporcionar retornos sostenibles a los accionistas.

Los mineros se politizan
En junio, ejecutivos de minería de CleanSpark, Marathon Digital, Riot Platforms y TeraWulf se reunieron con el ex presidente de Estados Unidos Trump para discutir problemas que enfrenta la industria. Apenas 24 horas después, nació el Proyecto Bitcoin Voter.
El Proyecto Bitcoin Voter es una organización sin fines de lucro que educa a los votantes sobre Bitcoin. Se diferencia de un comité de acción política (PAC) en que no puede respaldar candidatos específicos ni realizar anuncios de campaña partidistas.
Capitulación de mineros
La economía post-halving sigue siendo un punto focal para la industria minera. El alto costo energético para minar Bitcoin , junto con una disminución del subsidio de bloque, amenaza con cerrar empresas mineras que no puedan competir en el entorno post-halving.
La capitulación de mineros es el proceso mediante el cual algunos mineros venden sus tenencias, reducen operaciones o incluso liquidan completamente, durante las recesiones del mercado, y puede estar ocurriendo ahora. Un reciente declive en el hashrate de Bitcoin, la potencia total de cómputo que asegura la red de Bitcoin, sugiere que esto está ocurriendo mientras los mineros reducen operaciones o apagan equipos de minería obsoletos.

Sin embargo, la reducción del hashrate estuvo acompañada por una disminución correspondiente en la dificultad de minería, lo que mitiga los costos energéticos para las empresas mineras. El 5 de julio, la dificultad de minería de la red de Bitcoin cayó a 79.5 terahashes por segundo, el nivel más bajo desde marzo de 2024.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión