¿De qué escribo hoy? Lo bueno de escribir en Cointelegraph es que tengo total libertad de elegir los temas y hace un buen tiempo que quiero conversar con el desarrollador de alguna moneda. Ahora bien, en cuanto coloqué en mi perfil la palabra “Bitcoin” comenzaron a llegarme mensajes con todo tipo de ofertas, tanto de promocionar monedas, como de aumentar mi “inversión” de una manera exponencial.
Mis filtros son muy simples, el primero, “sólo uso mensajes para trabajar”; el segundo, “escribo lo que veo, bueno o malo”.
Y así ha ido pasando el tiempo, he aprendido un poco de aquí y allí y me he encontrado con “Juguelio” que me ofreció escribir sobre la moneda NAV. Pero está todo en internet, en su página, así que le pedí hablar con su desarrollador (ese era mi tercer filtro) y sorprendentemente aceptaron una entrevista con mis reglas, esto es, “yo hago las preguntas, sin tabúes”.
Así me encuentro ante mi pantalla via Skype en un “Café virtual” con “Pakage” de Nueva Zelanda, "Juguelio", en Escocia y yo, en lo profundo de Aragón. Entenderéis que con mi “googinglish”pedí refuerzos y Enric Martí, ilustrador de Cointelegraph y otros méritos que necesitarían un articulo propio, que se sentó a mi lado con una sonrisa. 13 horas de diferencia, dos idiomas, cuatro personas y mi cabeza navegando entre preguntas.
En NAV son 4 desarrolladores Pakage, Soopy Estados Unidos, Shahim y Strugg de Polonia. Los tres cuando el Bitcoin llegó a su “Gran tope” en 2013, aun estaban en la universidad y se plantearon crear algo nuevo. Pakage reconoce la importancia que tiene la Blockchain en la sociedad actual, ya que desde el principio las reglas están claras y puede ser vigilada por todos, la transparencia y la libertad son el principal aporte.
Cuando le pregunté porqué hacer otra criptomoneda, me respondió que el Bitcoin tiene fallos como la poca capacidad de corrección y anonimato. Además de crear ésta dependencia de la minería que se ha convertido en algo elitista y de poca confianza, pensando fríamente en que la mayoría de la minería está en China. Además, el crear nuevas monedas mejorará el sistema, que es en el fondo lo que todos queremos.
¿Y Cómo se crea una moneda? ¿Cuales son los pasos? “Pakage” sonrió, lleva años desarrollando y perfeccionando NAV y yo intento que me lo explique en pocas palabras. Bueno, comenzó: Primero tienes que definir los parámetros de la moneda: Cantidad de moneda, Tiempo entre Bloques, Tamaño de Bloques, Recompensas, etc. Después se crea el Bloque GENESIS, donde se encuentran todos éstos parámetros.
Utilizan el Blockchain basado en Bitcoin Core, cambiando el peso de los bloques, con un Scrip abierto llamado X13. Del minado tradicional o Proof-of-Work al alcanzar las 59.999.999 pasaron al Proof of Stake (prueba de participacion) los bloques son generados por el monedero abierto y la recompensa es proporcional a la cantidad de monedas que tengas, como máximo un 5% anual (siempre que el monedero esté abierto). Además utilizan"Navtech Subchain”, una "sub cadena" que se crea entre usuarios , para aumentar el anonimato.
Y la pregunta es inevitable ¿Esto no beneficia a los que ya minaron? ¿No tiene forma de pirámide? Todavía me llama la atención que la gente se sorprenda cuando hago esta pregunta. Pero en este caso “Pakage” respondió con total calma, lo que para él es obvio, los monederos son abiertos, si se quiere. Además, ellos no saben quién es quién, simplemente porque las transacciones son anónimas, el fin es poder hacer transacciones de manera segura, rápida y anónima. Quién empezó primero, ellos no lo saben.
De hecho al preguntar cual es el principal aporte al mundo de las Criptomonedas, no lo duda. A través de la "Navtech Subchain” mayor privacidad, lo que ve como un derecho humano; Un contacto directo con los desarrolladores, de modo que si los usuarios ven algún error o tienen alguna sugerencia, se pueden comunicar prácticamente en tiempo real con ellos, además de ser de código libre, lo que facilita cualquier intercambio de información; Sin contar que ellos no han recibido ningún tipo de financiación gubernamental, ni bancaria, ni de grandes empresas, lo que les da a ellos mismos total independencia.
Se puede comprar en Euros o Dolares y vía Paypal, en la wallet recomendada NAVCOIN para PC o para Android.
Cómo proyecto próximo (saldrá antes de navidad) está el descentralizar los servidores NAV, de ésta forma, cualquier persona con LINUX puede tener su propio servidor y su propia subchain ¿Qué significa? Anonimato completo, podremos crear nuestras propias sub cadenas entre los que hagamos transacciones sin ningún intermediario. Los intercambios, ya no pasarán por los actuales servidores. Ésto, como siempre, es optativo. Pero para personas que viven en lugares donde la fiscalidad es pendular (casi todo el mundo), el poder ser su propio Banco, es un seguro.( En ésto está “Pakage” ya hace dos años, bromea con que antes era moreno, pero no ve el sol hace mucho).
Terminada la entrevista y con sudores en el cuerpo por el esfuerzo de comprender conceptos en un idioma que no es el mio observé de este grupo NAV no solo hay entusiasmo, sino decisión y constancia. “Juguelio” asume que su mayor error es no darse a conocer antes, sobre todo en el mundo de habla hispana, cosa que están corrigiendo ahora mismo en diferentes grupos en habla hispana BITCOINTALK y SLACK , donde se puede compartir y hacer las consultas pertinentes.
Pero yo, casi agradezco su anonimato, así, he podido conocer a un desarrollador que ahora tengo a un teclado de distancia. Que no teme conversar, ni responder preguntas incomodas y aun hoy, cuando termino de escribir, contesta alguna duda.
Nunca había escrito sobre una criptomoneda que no fuera Bitcoin y es que de tanto observaros, sí, a vosotros, a la comunidad, veo que las Criptomonedas pueden ser complementarias entre si y lo que no deja de maravillarme... su uso es optativo, nadie nos pondrá un arma obligándonos... y en Patagonia se puede utilizar una moneda desarrollada en Nueva Zelanda.