Ante la creciente tensión e incertidumbre en el sector de las criptomonedas de Nigeria, partes interesadas locales han expresado su firme apoyo a un marco regulador centrado en el cumplimiento de la normativa y no en la criminalización.
Obinna Iwuno, ex presidente de la Asociación de Partes Interesadas en la Tecnología Blockchain de Nigeria (SiBAN, por sus siglas en inglés), se ha erigido en uno de los principales defensores de un enfoque más equilibrado y constructivo de la regulación de las criptomonedas en el país.
Alegato a favor de un enfoque matizado
Iwuno sostiene que el enfoque regulador actual de Nigeria, que ha dado lugar a batallas legales de alto perfil y a la detención de ejecutivos de criptomonedas, no sólo es contraproducente, sino que también puede dañar la reputación global del país.
Él enfatiza la necesidad de un entorno regulatorio que priorice las multas y las restricciones operativas sobre las medidas punitivas, a menos que haya una clara violación de la ley o una amenaza a la seguridad nacional.
"Nigeria es un gran actor global en el ámbito de las criptomonedas que no puede permitirse el no regularlas", declaró Iwuno. "Es más lo que ganamos al regularlas de lo que perdemos con un ecosistema bien regulado".
Los comentarios de Iwuno se producen en medio del actual conflicto legal de Nigeria con Binance, uno de los mayores exchanges de criptomonedas del mundo.
Binance se ha visto envuelta en una serie de desafíos legales en Nigeria, incluyendo acusaciones de blanqueo de dinero y evasión de impuestos, que han dado lugar a la detención y reclusión continuada de uno de sus ejecutivos, Tigran Gambaryan.
Esta agresiva postura reguladora ha hecho saltar las alarmas entre las partes interesadas del sector, que temen que pueda ahogar el crecimiento de la industria de las criptomonedas en Nigeria y perjudicar la posición internacional del país.
El ejemplo de la India
Por el contrario, otros miembros de la comunidad cripto local han señalado la reciente resolución por parte de la India de su enfrentamiento regulatorio con Binance como un modelo digno de emular. En la India, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) impuso una multa de 2.25 millones de dólares a Binance y exigió al exchange que se registrara como entidad declarante.
Este enfoque permitió a Binance reanudar sus operaciones normales al tiempo que garantizaba el cumplimiento de la normativa local. Los profesionales cripto nigerianos están elogiando la estrategia del gobierno indio, que combinó sanciones con un compromiso constructivo, como una forma más madura y eficaz de gestionar las complejidades de la regulación de las criptomonedas.
- Relacionado: Éxito de Nigeria en blockchain depende en gran medida de la experiencia del sector privado
Obinna Uzoije, analista local de políticas y datos, se hace eco de los sentimientos de Iwuno, destacando las marcadas diferencias entre el enfoque equilibrado de la India y las tácticas más punitivas de Nigeria.
Uzoije destacó la importancia del diálogo y de una regulación centrada en el cumplimiento, argumentando que el método de la India para resolver sus problemas con Binance garantizaba el respeto de los derechos de las personas, al tiempo que fomentaba un entorno propicio tanto para la supervisión como para la innovación.
"Este enfoque evita las consecuencias perjudiciales de encarcelar a los empleados como medio de ejercer presión", señaló Uzoije.
Afirmó además que la estrategia de la India representa un marco regulador con visión de futuro que da prioridad a la cooperación sobre el castigo, minimizando así las interrupciones de las actividades empresariales y preservando la confianza de los inversores.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.