Las leyes de valores de Estados Unidos no son lo suficientemente flexibles para dar cuenta de los activos digitales, como lo demuestra el desfile de empresas cripto-nativas que han intentado y fracasado en entrar en la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), Rodrigo Seira, abogado especial de Cooley LLP, dijo en una audiencia del Comité de la Cámara el 9 de abril.

En la audiencia, titulada American Innovation and the Future of Digital Assets Aligning the U.S. Securities Laws for the Digital Age, participaron Seira, Tiffany J. Smith, socia de WilmerHale, Jake Werrett, director jurídico de Polygon, y Alexandra Thorn, directora del Center for American Progress.

"Está claro que el actual marco regulador de valores no es una opción viable para regular las criptomonedas. No logra sus objetivos políticos declarados", dijo Seira en su discurso de apertura. "[L]a idea de que los proyectos cripto pueden llegar y registrarse en la SEC es demostrablemente falsa".

El asesor especial de Cooley LLP, Rodrigo Seira, se dirige al comité el 9 de abril. Fuente: House Committee on Financial Services

Seira reconoció que los criptopromotores que recaudan capital para una nueva empresa deberían estar sujetos a las leyes federales sobre valores. 

"En la práctica, sin embargo, prácticamente ningún proyecto de criptomonedas ha registrado con éxito sus tokens bajo las leyes federales de valores y ha vivido para contarlo", dijo, añadiendo: 

"Los proyectos que intentaron cumplir con los requisitos regulatorios actuales de la SEC gastaron recursos y esfuerzos significativos solo para fracasar o sobrevivir en un estado de incertidumbre regulatoria. Además, el registro no es un simple proceso de una sola vez. Registrar un token del mismo modo que una acción conlleva la obligación de operar como una empresa que informa públicamente [...]".

Rectificar el rumbo 

Al presentar a los testigos, el representante Bryan Steil, que dirige el Subcomité de Activos Digitales, Tecnología Financiera e Inteligencia Artificial, reconoció los bloqueos regulatorios, que según él fueron puestos en marcha por la administración anterior.

El congresista Bryan Steil se dirige a la audiencia el 9 de abril. Fuente: House Committee on Financial Services

Bajo la presidencia de Donald Trump, los legisladores están intentando enderezar el rumbo aprobando leyes sensatas, afirmó Steil.

Uno de los primeros pasos se dio la semana pasada cuando el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes impulsó la Ley STABLE, diseñada para regular las monedas estables de pago vinculadas al dólar estadounidense y otras monedas fiduciarias.

Fuente: Financial Services GOP

Un mes antes, el Comité Bancario del Senado aprobó la Ley GENIUS, cuyo objetivo es regular a los emisores de stablecoins estableciendo requisitos de reserva y exigiendo el pleno cumplimiento de las leyes contra el blanqueo de capitales.

El siguiente paso es "avanzar en la segunda mitad de esta agenda: una legislación integral sobre la estructura del mercado de activos digitales", dijo Steil.

El representante Ro Khanna declaró el mes pasado en una conferencia sobre activos digitales que este año se aprobará un proyecto de ley sobre la estructura del mercado.

El objetivo de esta legislación es establecer un marco regulador claro para los activos digitales, que incluya sus categorías jurídicas y la jurisdicción de organismos como la SEC y la Comisión de Comercio de Futuros de Commodities.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.