A medida que la inteligencia artificial (IA) sigue impregnando diversos sectores en todo el mundo, la industria musical se ha mostrado receptiva a sus capacidades transformadoras sin dejar de ser cautelosa sobre los riesgos para los artistas

En una encuesta reciente publicada por el estudio musical privado Pirate, el 53% de los encuestados afirmaron tener "inquietudes sobre cómo su público podría percibir la música creada con la ayuda de la IA".

La encuesta llegó a 1,141 de sus artistas en el Reino Unido, Estados Unidos y Alemania, incluidos miembros de bandas, cantautores, productores, instrumentistas y raperos.

También reveló las dudas de los artistas a la hora de emplear la IA en el estudio, ya que solo el 25% afirmó tener experiencia con esta tecnología. No obstante, el 46% afirma estar dispuesto a considerar el uso de este tipo de herramientas en el futuro.

Uno de los artistas encuestados, Christoph Krey, de la banda MYAI, con sede en Brooklyn, dijo que utilizan la IA para el 30% de todas sus actividades y que el 70% restante lo llaman "inteligencia artística". Krey dijo que podría ser una curva de aprendizaje difícil para que los artistas se involucren:

"Es una cosa más que los artistas tienen que hacer ahora además de todo lo demás que tienen que hacer para crear valor".

El cofundador y CEO de Pirate, David Borrie, dijo que es comprensible que los artistas tengan dudas sobre el uso de la IA y la difusión de su uso. Sin embargo, comparó la tecnología emergente con el autotune, otra tecnología innovadora que ha calado en la industria musical y se ha convertido en un pilar de la producción contemporánea.

"Resulta útil echar la vista atrás y recordar la introducción de herramientas como Auto-Tune, que se enfrentaron a críticas en sus inicios pero acabaron encontrando su lugar en la industria musical. El camino de la IA hasta convertirse en una herramienta estándar en la creación musical puede seguir una senda similar, a medida que artistas y público se adapten a esta innovación".

En cuanto a los artistas de la industria musical que ya utilizan la IA en su proceso creativo, la respuesta a dónde resultaba más útil era en "la composición y la composición de canciones".

Fuente: Pirate Studios

Cointelegraph se puso en contacto con Pirate para obtener más información sobre la encuesta. 

En una entrevista concedida a Cointelegraph a principios de este año, el CEO de la Academia de la Grabación, la institución encargada de la entrega anual de los premios Grammy, afirmó que ve la IA como un "amplificador creativo" para los artistas que la emplean en su trabajo.

Ya ha habido polémica con quienes desean que se reconozca su música. Un artista que utilizó una pista vocal del rapero Drake generada por IA en un tema que se hizo viral intentó presentar su obra para la nominación. 

Sin embargo, la Academia rechazó el tema por problemas de infracción de derechos de autor. La Academia comentó el asunto diciendo que el tema de la IA es "complicado" y "avanza muy rápido".

Las normas oficiales de la Academia para la música generada por IA establecen que un ser humano debe crear los componentes principales de los temas que optan a una nominación oficial. Por ejemplo, para que una canción gane un premio a la interpretación vocal, debe haber sido interpretada por un humano.

Los grandes sellos de la industria musical también intentan controlar el uso de la IA, como Universal Music, que se ha asociado con Google para combatir las falsificaciones de sus artistas y ha pedido a servicios de streaming como Spotify que eliminen de su plataforma las canciones generadas por IA.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión