En Perú, la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL), a través del Comité Gremial de Comunicaciones, Informática y empresas conexas, junto a diferentes instituciones y empresas firmaron el "Pacto por un norte tecnológico". Se trata de un acuerdo que busca impulsar nuevas tecnologías entre las que se incluye blockchain. Así lo informó el director de Infomercado, César Flores Córdova, en un artículo publicado el 1 de marzo en ese medio.

La publicación citó a Hermes Escalante, presidente del gremio empresarial liberteño", quien dijo:

“Lo que buscamos es marcar la pauta en prospectiva tecnológica, mostrar las tendencias de robótica, realidad virtual, inteligencia artificial, machine learning, blockchain, big data, internet de las cosas y su aplicación en la industria regional, por eso este año realizaremos un gran evento para poner en agenda la importancia de las TICs”.

De esta manera, pretenden que en el mediano y largo plazo, la región se convierta en un punto de referencia tecnológico y de encuentro de los principales actores del ecosistema, fomentando espacios de interacción como festivales de innovación, congresos, foros hackatones, meetups, entre otras iniciativas.

Por otra parte, según explicó Córdova, existe la idea de promover un ecosistema tecnológico local con emprendedores, startups, empresas consolidadas, inversores, incubadoras, aceleradoras, universidades, escuelas de negocios, medios de comunicación, agencias gubernamentales, entidades estatales y otras organizaciones, a fin de acortar las brechas tecnológicas en los sectores priorizados por la Agencia Regional de Desarrollo (ARD) y en el Comité Regional Empresa, Estado, Academia y Sociedad Civil (CREEAS).

Fernando Guerra Fernández, presidente del Comité Gremial de Comunicaciones, Informática y empresas conexas, expresó:

“Han sido meses de gestión, pero finalmente hemos logrado que Trujillo sea la ciudad elegida por las grandes empresas líderes de tecnología del mundo para trabajar una agenda de trabajo coordinado en favor del futuro tecnológico de la región. Este es solo el primer paso”.

La firma del pacto

El acuerdo fue firmado por los representantes de la CCLL, el Gobierno Regional de La Libertad (GRLL), la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati), Lenovo Perú, EPSON, Microsoft LATAM, Panduit Perú, Tripplite Perú, CSI Renting, Intcomex Perú, Ingram Micro Perú, Deltron, Grupo FG y Hikvision.

Te puede interesar: