En Perú, para evitar falsificación o adulteración de Bonos Verdes otorgados por el Gobierno, se tokenizaron datos y se registraron en la Blockchain de Stamping.io y LACChain. Así lo informó Stamping.io, el 27 de febrero.

Entre otras cosas, la medida se realizó considerando que las empresas privadas que desean que sus clientes obtengan este beneficio, deben pasar un proceso de certificación, demostrando que disminuyen el impacto en el medio ambiente, lo que por lo general significa una inversión adicional a la obra. Pero al obtener el bono de descuento en la cuota inicial el ciclo de venta se hace más corto. Sin embargo, se corre el riesgo de que algunas empresas constructoras sorprendan a sus usuarios fingiendo que cuentan con el bono cuando en realidad aún no lo han obtenido o lo que es peor, jamás lo obtendrán. Por otro lado, al margen del beneficio que el estado le otorga a las familias peruanas para incentivar la compra de estos departamentos, el cliente debe exigir el beneficio ofrecido por la inmobiliaria cuando postuló para el bono, el cual significa menor consumo de agua, menor consumo energético y/o menores gastos en las áreas comunes. Cabe tener en cuenta que el bono se otorga bajo el supuesto de que la inmobiliaria lo va a implementar en el futuro.

Es así que la solución pensada para evitar la falsificación y/o adulteración del bono, fue la utilización de registrado.org para agregar en el certificado un código QR que facilite la prueba de integridad del documento y su existencia en un momento del tiempo.

"Los datos de los beneficios del bono, el hash del documento y los datos del proyecto han sido tokenizados dentro de la Blockchain de Stamping.io y LACChain pantheon (Red Blockchain promovida por el Banco Interamericano de Desarrollo — BID). Además, cada 30 minutos se registra un sello de tiempo en la blockchain de Bitcoin y Ethereum", remarcaron desde Stamping.io

Antecedentes

"El fondo mi vivienda es un programa social financiado por el gobierno peruano cuya misión es promover el acceso a la vivienda única y adecuada, principalmente de las familias con menores ingresos, a través de la articulación entre el Estado y los Sectores Inmobiliario y Financiero, impulsando su desarrollo. El Bono Mivivienda Verde es un beneficio para adquirir una vivienda que incorpora criterios de sostenibilidad en su diseño y construcción, disminuyendo así el impacto sobre el medio ambiente. El Fondo MIVIVIENDA otorga el Bono Mivivienda Verde como un porcentaje (3% o 4%) que se descuenta al valor de financiamiento según el grado de sostenibilidad para la adquisición de una vivienda", especificaron también desde Stamping.io

Sobre Stamping.io

Es una plataforma Blockchain que permite la tokenización de activos digitales no fungibles, es decir, tokens que no se pueden gastar y solo son creados para demostrar su existencia y la propiedad en un momento del tiempo, y no pueden ser adulterados.

Para incrementar la confianza, Stamping.io registra en simultáneo la información en la Blockchain del BID (LACChain), las dos redes de Blockchain más grandes del mundo (Bitcoin y Ethereum) y cada 30 minutos emite un certificado de existencia generado por una autoridad de sellado de tiempo y firmado digitalmente por un software acreditado en Perú por INDECOPI.

Te puede interesar: