La Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD) de Perú se integró activamente a los grupos de trabajo sobre “Worldcoin y Violencia y Salud Digital”, en el marco de la Red Iberoamericana de Protección de Datos (RIPD), según se dio a conocer recientemente a través de una publicación de la cuenta oficial del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Perú en la red social X.

Durante estos tres días de trabajo, representantes de Iberoamérica vienen intercambiando experiencias sobre la protección de #DatosPersonales frente a nuevas tecnologías. La #ANPD de Perú contribuye con su visión y experiencia en este importante foro internacional. pic.twitter.com/IRLeEzXtz7

— Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (@MinjusDH_Peru) April 2, 2025

Durante tres días de trabajo en Brasil, representantes de diversos países de Iberoamérica intercambiaron experiencias centradas en estrategias para la fiscalización y la protección de datos personales, especialmente en el contexto del tratamiento de información en el uso de nuevas tecnologías y el entorno digital.

La participación de la ANPD de Perú en estos grupos de trabajo contribuye con su visión y su experiencia en este foro internacional, aportando conocimientos sobre cómo abordar los desafíos que plantea el rápido avance tecnológico en relación con la información personal.

Según lo detalló la publicación en X, uno de los focos de atención es el proyecto WorldCoin, una iniciativa que ha generado debate a nivel global en torno a la recopilación y el uso de datos biométricos. La ANPD de Perú está compartiendo sus estrategias y enfoques para la fiscalización de este tipo de tecnologías, buscando garantizar que se respeten los principios fundamentales de la protección de datos.

En este encuentro de la RIPD, Perú estuvo representado por el Director General de dicha Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), Eduardo Luna.

Perú cuestionó la recolección de datos biométricos de Worlcoin 

En mayo de 2024 Worldcoin inició sus operaciones en Perú. Sin embargo, un mes después de su llegada generó preocupaciones sobre la privacidad y seguridad de los datos biométricos de los usuarios. Además, se plantea que venderlos es similar a vender algún órgano, según había reseñado previamente Cointelegraph en Español. 

En dicha publicación, el abogado y defensor del consumidor, Jaime Delgado, declaró:

Vender por unos centavos el iris de tus ojos o la identidad biométrica es como si estuvieras vendiendo tus órganos

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.