Un funcionario del Bangko Sentral ng Pilipinas (BSP) ha revelado más detalles sobre los planes del banco central para estudiar una moneda digital mayorista (wCBDC), según una nota de prensa local.
El subgobernador del BSP para el sector de pagos y gestión de moneda, Mamerto Tangonan, dijo en una conferencia de prensa el 6 de marzo que el proyecto piloto de wCBDC, llamado Project Agila, se completará a fines de este año. Tangonan calificó el proyecto piloto como un "ejercicio de aprendizaje". Tangonan dijo:
"Visualizamos una Filipinas donde el acceso a valores e instrumentos de inversión similares pueda democratizarse, lo que significa que podrían comprarse en tamaños de emisión más pequeños y con tarifas mucho más bajas, de modo que cualquier Juan o Maria no solo pueda soñar sino realmente poseer valores".
Seis bancos locales, BDO Unibank, China Banking Corp., Land Bank of the Philippines, Rizal Commercial Banking Corporation, Union Bank of the Philippines y Maya Philippines, participan en el piloto junto con el BSP. El proyecto utiliza la wCBDC para transferir fondos entre bancos.

"Pero también nos gustaría ver si esta wCBDC se puede utilizar para servicios de mayor valor agregado, como la liquidación de contratos de inversión", agregó Tangonan.
El gobernador del BSP, Eli Remolona, dijo a la prensa en febrero que el banco central solo estaba considerando una wCBDC, debido a preocupaciones sobre la desintermediación bancaria y problemas similares asociados con la posible emisión de una CBDC minorista. No operaría en una red blockchain, agregó.
Filipinas anunció por primera vez su interés en emitir una CBDC en 2020. La Junta Monetaria del BSP destacó la evaluación inicial positiva del banco sobre una wCBDC y planeaba realizar pruebas piloto a partir de 2022. En ese momento se conocía como Project CBDCPh. El lanzamiento de un proyecto piloto se anunció en abril de 2022.
Filipinas participó en un estudio piloto en 2023 que involucró al Digital Dollar Project, Western Union y BDO Unibank para estudiar una CBDC minorista para su uso en remesas. Descubrieron que la CBDC propuesta reduciría costos y aumentaría la transparencia y la competencia. Sin embargo, se desafió al proyecto a mejorar la velocidad de las transacciones, pues la mayoría de las remesas llegan a Filipinas después del horario laboral.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.