Hoy, tras cinco años de desarrollo técnico, Polkadot se enorgullece de lanzar en su red las primeras parachains, unas blockchains individuales que funcionan en paralelo dentro del ecosistema, este lanzamiento ocurre tan solo días después de haber cambiado su branding de marca, logo, y también de haber culminado con éxito la primera ronda de subastas de parachain.

Este hito marca un gran avance para la tecnología de blockchain interconectada ya que a medida que esta tecnología se ha ido adoptando más ampliamente en los últimos años, la falta de interoperabilidad entre las distintas redes ha seguido siendo un obstáculo importante, comentaron desde Polkadot.

En este primer lanzamiento en que los ganadores de la primera ronda de subasta, Acala Network, Moonbeam, Parallel Finance, Astar y Clover, son los protagonistas, con propuestas de proyectos de equipos de parachains centrados en temas como las finanzas descentralizadas, las inversiones, los préstamos, y hasta de contratos inteligentes, podrán alquilar este espacio en Polkadot durante un máximo de 96 semanas cada vez. Y a medida que el ecosistema crece, especialmente con la incipiente aparición de metaversos, decenas de protocolos se volverán cada vez más visibles, y bajo ese escenario, no habrá una sola blockchain, sino que existirán -explican- varias cadenas interconectadas.

"Después de apostar por Polkadot y Substrate cuando empezamos a construir esto hace más de dos años, no podemos estar más emocionados de lanzar la parachain de Acala con el objetivo de proporcionar una plataforma DeFi y una stablecoin nativa y descentralizada (aUSD) al ecosistema Polkadot y más allá", afirmó Bette Chen, cofundadora de Acala, el primer proyecto ganador de la anterior ronda de subastas.

Polkadot que se lanzó en mayo de 2020 con el objetivo de abogar por un futuro multicadena "fragmentado" para facilitar la interoperabilidad de las redes de blockchain en paralelo con un alto nivel de seguridad, fue fundada por el Doctor y cofundador de Ethereum, Gavin Wood, quien afirmó que ningún diseño de blockchain funciona de forma óptima para todos los casos de uso y que cada cadena tiene ventajas y desventajas que la hacen buena para algunas aplicaciones y no para otras. “El modelo parachain se creó con la creencia de que el futuro de la Web3 implicará muchos tipos diferentes de blockchains trabajando de forma conjunta. Al igual que la versión actual de Internet atiende a diferentes necesidades, las blockchains deben ser capaces de proporcionar una variedad de servicios. Las parachains resuelven esto", comentó Gavin Wood.

La red de Polkadot ofrecerá 100 ranuras de parachains, y en los próximos meses se irán asignando estos espacios por lotes, pero no todos serán a través de subastas, ya que algunos se utilizarán parachains y parathreads de bien común habilitados para la gobernanza. Por último, cabe destacar que la siguiente tanda de subastas de Polkadot comenzará en torno al 23 de diciembre de 2021, contando este segundo lote con seis subastas en total, que se integrarán en la red en torno al 11 de marzo de 2022.

Te puede interesar: