La llamada entre todos los desarrolladores principales de Ethereum (ETH) para decidir sobre el destino de ProgPow se llevó a cabo el 6 de marzo. A pesar de la decisión provisional de reformular el algoritmo minero como "Ethash 2.0", la convocatoria planteó más preguntas de las que respondió.

La llamada duró aproximadamente tres horas, dos de las cuales se dedicaron enteramente a ProgPow. Se invitó a varios representantes de los bandos pro y anti-ProgPow. Entre los partidarios se encontraban Kristy Leigh-Minehan, una de las creadoras de ProgPow, y BitsBeTrippin, la fundadora de un canal educativo sobre la minería.

Entre los representantes Anti-ProgPow se encontraban el cofundador de Gnosis, Martin Köppelmann y Matt Luongo, fundador de Thesis.co., Ameen Soleimani, CEO de Spankchain, también fue una voz crítica.

Benjamín DiFrancesco, quien propuso un compromiso que vería ProgPow implementado pero no activado, también estuvo presente.

Pocas preocupaciones sobre la tecnología

El debate se centró inicialmente en la viabilidad técnica del ProgPow, citando dos vulnerabilidades esbozadas por auditores e investigadores independientes.

Minehan señaló que son fáciles de arreglar y sólo se pueden explotar en escenarios especializados. Los desarrolladores principales parecían estar de acuerdo, con uno de ellos alabando la velocidad con la que los desarrolladores de ProgPow arreglaron el problema.

Los oponentes de ProgPow no debatieron sus méritos tecnológicos, aunque señalaron que el descubrimiento de vulnerabilidades -incluso después de las auditorías anteriores- pone de relieve los riesgos inherentes a la modificación del algoritmo minero.

Los participantes también discutieron las ramificaciones de una posible caída repentina del hashrate de Ethereum, ya que las GPU con 4 Gigabytes de RAM y el minero E3 de Bitmain no podrán hacer frente a la minería de Ethereum alrededor de abril - independientemente del algoritmo que esté activo. Un documento publicado por Minehan y otros estimó que el 40% del hashrate de Ethereum está hecho de ASICs de Bitmain.

No se llegó a un consenso claro sobre cómo tratar este asunto, y ambas partes lo utilizaron como argumento a su favor.

El argumento de Luongo se centró específicamente en la posibilidad de una división de la comunidad como la razón principal para no seguir adelante con el ProgPow. Dijo que cualesquiera que fueran los méritos, ignorar el disentimiento y empujar la solución fracturaría a la comunidad - estableciendo paralelismos con el debate que creó Bitcoin Cash.

Köppelmann se puso del lado de los operadores de ASIC, argumentando que la resistencia a ASIC es un cambio perjudicial para Ethereum. Él dijo:

"En mi opinión, puede haber situaciones en las que Ethereum tenga que hacer un cambio que afecte negativamente a los usuarios, si hay una ventaja extremadamente clara o está en juego la supervivencia de la red. Mientras esas cosas no sean así, no se deben tomar esas decisiones. Con ProgPow no me queda claro por qué la resistencia a ASIC sería algo bueno".

La resistencia a ASIC es cuestionada

A pesar de que Ethereum se comprometió a la resistencia a ASIC en su libro amarillo, el llamado evidenció el hecho de que no todos los miembros de la comunidad creen en ella.

Soleimani, en particular, argumentó que Ethereum pronto pasará a la prueba de participación, por lo que es inútil desviar recursos para cambiar la prueba de trabajo. También atacó al lado opuesto, diciendo:

"Es un grupo de mineros con fines de lucro que presionan al Comité Político de Desarrollo para obtener lo que quieren. Punto."

Los desarrolladores del núcleo respondieron diciendo que la transición a Ethereum 2.0 está todavía a dos años de distancia. James Hancock, líder de la iniciativa Ethereum 1.x, señaló que mantener funcional la cadena 1.0 - sin prestar atención a la 2.0 - es la prerrogativa del núcleo de 1.x.

Los desarrolladores también señalaron que la integración de ProgPow en cada cliente de Ethereum llevaría como máximo una semana de trabajo de un solo desarrollador.

Sin embargo, la llamada reveló que la comunidad de Ethereum no está unida en el principio detrás de ProgPow. Como Minehan resumió a Cointelegraph:

"Creo que la verdadera pregunta que la comunidad de Ethereum necesita hacerse es esta: ¿es la resistencia a ASIC algo que queremos? Si es así, entonces se puede desarrollar una solución".

Conclusión

El descubrimiento de vulnerabilidades técnicas en una Propuesta de Mejora de Ethereum (EIP) que ya fue parcialmente aceptada no fue algo que se anticipara en el proceso. Los desarrolladores dijeron que una EIP no puede ser revocada bajo el marco existente, pero puede ser "reemplazada" por otras propuestas.

Hudson Jameson, el moderador de la llamada, presionó por una solución por la cual ProgPow sería fijado y transferido a una nueva EIP bajo el nombre de "Ethash 2.0". No todos los desarrolladores parecían estar totalmente de acuerdo, y no está claro si esto se implementará realmente más adelante.

Algunos desarrolladores creían que la disidencia de ProgPow es suficiente para justificar la eliminación total de la propuesta. Sin embargo, parece que el resto del equipo quiere seguir adelante con ella, aunque sea bajo un nombre diferente.

Al final de la llamada, Hancock subrayó que se debería hacer un mayor esfuerzo para educar a la comunidad sobre los peligros de Ethash. Sostiene que la vulnerabilidad de la "evaluación ligera" puede llevar a la creación de un ASIC que es "20x una GPU, en lugar de 1.2x o 1.5x". Esto, en su opinión, sería mucho más peligroso para la estabilidad de la red.

La llamada no estuvo exenta de dramatismo. Martin Swende, un desarrollador principal, gritó a Soleimani por su comportamiento grosero y sus ataques personales, con Jameson añadiendo que "hablaría con él en privado".

Vitalik Buterin, el fundador de Ethereum, también estuvo presente en la llamada pero no habló durante las discusiones sobre ProgPow.

No dejes de leer: