Robinhood ha presentado una propuesta de 42 páginas a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos, en la que solicita un marco nacional para regular los activos del mundo real tokenizados (RWA).
La empresa de corretaje pretende modernizar la infraestructura financiera haciendo que los activos tokenizados sean legalmente equivalentes a sus homólogos tradicionales y permitiendo la liquidación on-chain, según informó Forbes el 20 de mayo.
En la propuesta, Robinhood también reveló sus planes para crear el Real World Asset Exchange (RRE), una plataforma de negociación que ofrece la correspondencia comercial off-chain y la liquidación on-chain para la eficiencia y la transparencia.
Robinhood aboga por unas normas federales uniformes que sustituyan al mosaico de normativas sobre valores de ámbito estatal que se aplican en la actualidad. La plataforma también integraría herramientas de conocimiento del cliente (KYC) y contra el blanqueo de dinero (AML) a través de socios como Jumio y Chainalysis para cumplir con las expectativas de cumplimiento global.
Robinhood pide equivalencia entre tokens y activos
Una característica clave de la propuesta es el impulso a la equivalencia entre tokens y activos. Según el plan de Robinhood, un token que represente un bono del Tesoro de EE. UU., por ejemplo, sería tratado como el propio bono, no como un producto derivado o sintético.
Esto permitiría a las instituciones y a los agentes de bolsa gestionar los RWA tokenizados dentro del sistema regulador existente, lo que podría agilizar los procesos de custodia, negociación y liquidación.
Técnicamente, RRE se construiría sobre una arquitectura de doble cadena que utilizaría Solana y Base, según un resumen de la propuesta de Franklin Elevator. El sistema está diseñado para combinar la casación de operaciones off-chain de alta frecuencia con la liquidación on-chain.
Según Franklin Elevator, Robinhood prevé que la plataforma alcance una latencia de correspondencia inferior a 10 microsegundos y un rendimiento de hasta 30.000 transacciones por segundo.
Esto podría comprimir el tiempo de liquidación estándar de los mercados de capitales de EE.UU. de T+2 a T+0, reduciendo los costos de negociación en un 30% anual.
"La tokenización de RWA representa un nuevo paradigma para la asignación de activos institucionales. Robinhood se compromete a liderar esta tendencia bajo un marco de cumplimiento", dijo el CEO de Robinhood, Vlad Tenev.
Cointelegraph se puso en contacto con Robinhood para obtener comentarios, pero no habían respondido al momento de la publicación.
La tokenización gana impulso
La propuesta de Robinhood llega en medio de una renovada ola de interés en la tokenización de RWA, con importantes actores tanto de las finanzas tradicionales como de las criptomonedas en los titulares de la semana pasada.
El 30 de abril, BlackRock presentó una solicitud para crear una clase de acciones basada en blockchain para su Fondo Fiduciario del Tesoro de USD 150.000 millones, un libro mayor digital refleje la propiedad de los inversores. El mismo día, Libre reveló sus planes de tokenizar USD 500 millones en deuda de Telegram a través de su nuevo Telegram Bond Fund.
El 1 de mayo, MultiBank Group firmó un acuerdo de tokenización de USD 3.000 millones con la empresa inmobiliaria de los EAU MAG y el proveedor de blockchain Mavryk.
"El reciente aumento no es arbitrario. Está sucediendo porque todo se está alineando", dijo Eric Piscini, CEO de Hashgraph, a Cointelegraph. "Las reglas son cada vez más claras en los principales mercados. La tecnología es más fuerte, más rápida y está lista para escalar. Y los grandes actores lo están haciendo", añadió.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.