A medida que más instituciones exploran las finanzas basadas en blockchain, algunos líderes de la industria dicen que los activos del mundo real (RWA) tokenizados pueden superar los USD 30 billones en la década de 2030. Otros ponen en duda esa proyección.
En junio de 2024, Standard Chartered Bank y Synpulse predijeron que los RWA podrían superar los USD 30 billones en 2034. La predicción se mantuvo firme en la última parte de 2024, y algunos analistas expresaron opiniones similares.
En la Paris Blockchain Week 2025, un panel moderado por el editor gerente de Cointelegraph, Gareth Jenkinson, reunió a ejecutivos de todo el ecosistema de tokenización para discutir el futuro de los RWA. Entre los participantes se encontraban Charles Adkins de Hedera, Dotun Rominiyi de la Bolsa de Londres, Shy Datika de INX, Steven Gaertner de Tiamonds y el director de operaciones de Securitize, Michael Sonnenshein.
Aunque la mayoría apoyó la estimación de USD 30 billones, Sonnenshein se mostró escéptico.
Panel "La verdad tras la tokenización y RWA". Fuente: Paris Blockchain Week
Un ejecutivo de Securitize predice una trayectoria más conservadora para los RWA
Sonnenshein, ex-CEO de Grayscale Investments, dijo que los activos tokenizados podrían no alcanzar la marca de los USD 30 billones. Sostuvo que existen muchos "buenos sistemas" que ya funcionan para los activos tradicionales:
"Tengo que decir que, en este momento, obviamente existen algunos sistemas realmente buenos que permiten que algunos de estos activos coticen. El hecho de que se puedan tokenizar no significa que deban tokenizarse. Así que me quedo con la cifra de menos de USD 30 billones".
A pesar de ser un atípico en sus predicciones, Sonnenshein dijo que todavía es alcista en los RWA, y agregó que su sentimiento "no significa que la tokenización no esté aquí para quedarse".
Sonnenshein dijo que el espacio todavía verá una gran explosión de inversores que verán sus billeteras no sólo como un lugar para la especulación cripto, sino también como un "lugar que realmente alberga inversiones suyas de la misma manera que sus cuentas de corretaje o cuentas de inversión también lo harían".
La tokenización no se "traduce bien" para representar la propiedad inmobiliaria
Sonnenshein también cuestionó la viabilidad de los bienes raíces como un caso de uso principal para los RWA.
En los Emiratos Árabes Unidos, las agencias gubernamentales han hecho movimientos para vincular la tokenización con los bienes raíces. En enero, el promotor inmobiliario local Damac firmó un acuerdo de mil millones de dólares con RWA blockchain Mantra para tokenizar bienes raíces en los EAU.
Mientras algunos apuestan por la tokenización inmobiliaria, Sonnenshein pone en duda la idea. "Seré el polémico aquí y diré que no creo que la tokenización deba tener sus ojos puestos directamente en el sector inmobiliario", dijo durante el panel.
Aunque el ejecutivo reconoció los beneficios de tokenizar los bienes inmuebles, argumentó que esto no se traduce bien a la representación de la propiedad.
"Estoy seguro de que hay todo tipo de eficiencias que se pueden desbloquear utilizando la tecnología blockchain para eliminar intermediarios y fideicomisos y todo tipo de cosas en el sector inmobiliario. Pero creo que hoy en día, lo que la economía onchain está demandando son activos más líquidos", añadió.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.