En un mundo cambiante donde tecnologías de vanguardia compiten por la atención del público, los desafíos de la Web3 ante el avance de la Inteligencia Artificial (IA) son increíblemente diversos y los desarrolladores tendrán por delante la tarea de resolver aquellos que puedan poner en peligro la implementación de la nueva etapa de internet. Dada la importancia clave de estos retos, he querido recopilar algunos de los más importantes, con el fin de advertir a la nueva generación de programadores:
1. Seguridad y privacidad de datos: La IA puede analizar grandes cantidades de datos rápidamente y ésta tecnología corriendo sobre computadores cuánticos, podría exponer vulnerabilidades en los sistemas descentralizados y amenazar la privacidad de los usuarios. Todo ello basado en la manera como se encriptan actualmente las llaves y contraseñas, las cuales han sido creadas bajo generación automática, sí, pero pensadas sobre algoritmos de poca complejidad ante el poder de cómputo cuántico.
2. Descentralización frente a automatización centralizada: Siendo la Web3 basada en el principio de la descentralización, muchas aplicaciones de IA dependen de sistemas centralizados por compañías privadas para su rendimiento, lo que puede generar conflictos filosóficos y estructurales de amplísima interpretación. Los que propiamente socavan unos de las bases más sólidas de Web3.
3. Impacto en los modelos económicos: La IA tiene el potencial de automatizar la gestión de tokens y contratos inteligentes, además de ayudar a la eficiencia en el trading de operaciones. Sin embargo, también podría desbalancear economías descentralizadas si se utiliza de manera no ética, tal como hemos visto a lo largo del tiempo, ladrones de cuello blanco acabando con comunidades enteras creadas alrededor de un token.
4. Regulación y cumplimiento: El uso combinado de Web3 e IA plantea nuevos retos para los gobiernos en términos de regulación. ¿Cómo asegurar la transparencia y responsabilidad sin comprometer la innovación? Por otro lado, los principios de libertad implícitos en el whitepaper de BTC, peligran bajo la batuta de los estados autoritarios ¿cómo conseguir un balance entre ambos mundos?
5. Interoperabilidad tecnológica: La integración entre IA y las plataformas Web3 requiere estándares claros y protocolos compatibles, algo que aún está en desarrollo y que requiere consensos. El reto se encuentra en lograr un punto de convergencia entre comunidades Web3 con fines distintos y los principios fundamentales de inclusión tecnológica.
6. Manipulación del contenido generado: IA puede crear contenido hiperrealista (deepfakes, por ejemplo), lo cual resulta un desafío para curadores de contenido en millones de comunidades guiadas por la doctrina “Proof of brain” y que ponen en jaque la autenticidad en entornos descentralizados donde el control de los moderadores humanos no pueden gestionar.
7. Riesgos éticos en comunidades descentralizadas: La IA puede influir en los usuarios de manera invisible, manipulando decisiones claves de estos sin el consentimiento explícito de autores y marcas, debilitando enormemente los principios de autonomía y equilibrio, en favor de intereses ocultos.
Todos estos desafíos representan una oportunidad para que tanto los desarrolladores de IA como los de Web3 se aboquen a colaborar en soluciones innovadoras que confronten fundamentos de libertad, autonomía, descentralización, identidad, seguridad y ética; los cuales son pilares inamovibles e incontestables para quienes adoptan la nueva internet.
La IA puede ser un aliado muy poderoso para escalar la Web3 con soluciones ingeniosas a la mayorías de los atascos en los consensos, pero representa el mayor dilema del ser humano en la búsqueda de un balance entre todos los principios fundadores redactados en el whitepaper de BTC en particular y la Web3 en general.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.