Los holders de la popular memecoin Shiba Inu ahora podrán utilizar la criptomoneda para comprar terrenos en el metaverso de Shiba.
El miércoles, el equipo de Shiba Inu se dirigió a Twitter para revelar que el token SHIB ahora se puede utilizar para acuñar parcelas de tierra en el proyecto de realidad virtual recientemente revelado "SHIB: The Metaverse".
New minting option has been released on https://t.co/f2oLn05qWk!
— SHIB: The Metaverse (@ShibTheMV) May 4, 2022
Mint lands with $SHIB!
Minting with $SHIB Details:
0.2 ETH equivalents in $SHIB
0.3 ETH equivalents in $SHIB
0.5 ETH equivalents in $SHIB
1 ETH equivalents in $SHIB#ShibTheMetaverse #ShibMV pic.twitter.com/mOrpwDSkDK
¡Se ha lanzado una nueva opción de acuñación en https://t.co/f2oLn05qWk! ¡Acuñación de terrenos con $SHIB!
Detalles sobre la acuñación con SHIB:
0.2 ETH equivalentes en SHIB
0.3 ETH equivalentes en SHIB
0.5 ETH equivalentes en SHIB
1 ETH equivalente en SHIB.
En SHIB: The Metaverse se ofrecen 100,595 terrenos diferentes. Al principio, solo era posible comprar terrenos utilizando Ether (ETH). Ahora, la integración de SHIB en el proyecto de metaverso hace posible no solo la compra de terrenos, sino que también les otorga a los usuarios opciones de personalización para sus terrenos virtuales.
Los propietarios de terrenos en SHIB: The Metaverse podrán generar ingresos pasivos, reunir recursos en el juego y generar recompensas, aunque estas aún no se han revelado.
Las parcelas del metaverso SHIB se lanzarán por fases. En la fase inicial se desbloquearon 36,431 parcelas el 13 de abril, divididas en cuatro categorías: Piel de plata, Cola de oro, Pata de platino y Dientes de diamante, con precios entre 0.2 ETH y 1 ETH.
A pesar de la narrativa popular que pinta a SHIB como una simple memecoin impulsada únicamente por el hype y los tweets de Elon Musk, el ecosistema de SHIB ha crecido para apoyar tokens no fungibles (NFT) y la plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) ShibaSwap.
El ecosistema de SHIB también está compuesto por tokens subsidiarios, como LEASH y BONE, que, según los desarrolladores, desempeñarán un papel más importante a medida que se desarrolle el proyecto de metaverso. En la actualidad, los holders que bloquean su LEASH tienen acceso prioritario a las ofertas de terrenos, mientras que BONE es un token de gobernanza que les permite a los holders votar en las decisiones relativas al desarrollo del metaverso.
Según una reciente publicación en Medium de Unification Foundation, SHIB: The Metaverse se desarrollará en Shibarium, una próxima solución de escalado de capa 2 para SHIB. En los próximos meses se pondrá en marcha una prueba pública de Shibarium, a la que seguirá una beta pública poco después.
En el momento de escribir este artículo, SHIB ha experimentado una breve recuperación ganando aproximadamente un 6% en las últimas 12 horas. En general, la acción del precio en relación con el token sigue siendo lenta; SHIB ha bajado un 12.3% en las últimas dos semanas. El token se negocia ahora a USD 0.0000218, lo que supone un descenso de más del 74% desde su máximo histórico del 28 de octubre del año pasado.
El 23 de abril, los desarrolladores lanzaron el portal de quema de SHIB, ShibBurn, que ha visto cómo se retiraban de la circulación más de 22,500 millones de SHIB, o USD 500,000 en el momento de escribir este artículo. Desde el inicio de SHIB, se han quemado aproximadamente 410.32 billones de SHIB, el 41% de la oferta total.
Los puntos de vista y las opiniones expresadas aquí son exclusivamente del autor y no reflejan necesariamente las opiniones de Cointelegraph.com. Toda inversión y movimiento comercial implica un riesgo, por lo que debe realizar su propia investigación a la hora de tomar una decisión.
Sigue leyendo:
- Shiba Inu ha lanzado un portal para la quema de SHIB
- Shiba Inu pone en la lista negra a un usuario por dibujar un símbolo de odio con la tierra del metaverso
- La aplicación móvil de AMC Theaters acepta Dogecoin, Shiba Inu y otras criptomonedas
- La SEC llega a un acuerdo de USD 24 millones con la empresa matriz de EOS, Block.one
- Blockchain como clave para el futuro digital de Viena: Entrevista con Ulrike Huemer, CIO de Viena, Austria
- Bank Of America añade archivo de almacenamiento de claves privadas a reserva de patentes blockchain
- El precio de bitcoin se consolida por debajo de los USD 40,000