Este artículo no contiene asesoramiento de inversiones o recomendaciones. Cada inversión y movimiento comercial implica un riesgo; debe llevar a cabo su propia investigación al momento de tomar una decisión.
Mirando el gráfico del Bitcoin, y del mercado de valores, incluyendo el Dow Jones y el S&P 500, puedes notar una similitud interesante. El mercado de valores fue creciendo a nuevas alturas rápidamente, incluso con tuits de Donald Trump publicando cómo había aumentado un 20% desde su elección. Un poco antes de estas alturas, el Bitcoin también se había disparado hasta su nivel más alto de todos los tiempos de $20 000 el 17 de diciembre de 2017.
Ambos mercados comenzaron a hundirse; en primer lugar, fue el Bitcoin, cuyos precios bajaron progresivamente hacia $6 000 dólares antes de golpear el suelo. El mercado de valores cayó mucho más rápido, pero el patrón parecía notablemente similar, con ambos encontrando un piso el lunes pasado. El Promedio Industrial Dow Jones tuvo su mayor punto de caída en la historia el lunes, y el S&P 500 tuvo su peor día desde 2011. Preguntas comenzaron a brotar sobre si hubo o no una correlación entre los activos muy diferentes. ¿Y podemos predecir los futuros movimientos?
Qué ha ocurrido con los valores
Para determinar si existe una correlación, hay que abordar las razones por las que la bolsa está a la baja y lo que los inversionistas parecen vender. John F. Wasik, el columnista de Forbes de comportamiento de finanzas, enumera un par de razones por las que las existencias se han desplomado. Él cree que el mercado de valores general era demasiado caro, y utiliza un calibrador de Robert Shiller, profesor de economía de Yale, que valoriza eso. Agrega que la volatilidad ha regresado, buscando el índice VIX, y esto es muy importante en la búsqueda de la correlación Bitcoin.
Además, las tasas de interés están subiendo y hay una creencia de que la inflación podría estar por regresar. ¿Qué ocurre a continuación? Según Jacob Kirkegaard, investigador senior del Peterson Institute for International Economics, los equipos (que representan el 90 por ciento de ofertas en el mercado de valores) dan un giro, calculando que incluso el aumento de la inflación es inevitable.
Y por qué el Bitcoin tuvo un declive
Estas explicaciones de por qué el mercado de valores se estrelló son sumamente diferentes a las razones por las que se suponía que Bitcoin cayó casi un 70 por ciento. El problema para el Bitcoin, tras una corrección esperada una vez que alcanzó los $20 000, fue que había una cascada de informes dañinos de los medios de comunicación, algunos de ellas infundados y simplemente incorrectos.
La confusión que surgió en primer lugar en Corea del Sur sobre una posible prohibición hizo su daño antes de que finalmente fuera desmentida por el Gobierno. Después China anunció que pondría otro clavo en el ataúd del Bitcoin dentro del país mediante la colocación de un firewall para restringir el acceso de extranjeros a los intercambios. Incluso hubo noticias de la India que fueron flagrantemente malinterpretadas, también respecto de una posible prohibición, que vieron caer estrepitosamente al Bitcoin.
Debido a estos eventos externos, no hay una relación clara de por qué el mercado Bitcoin y el de valores cayeron al mismo tiempo. Pero mirando más profundamente a la correlación en términos de gráficos, puede ver algún tipo de vínculo.
Puntajes Z y medición del miedo
Un área de datos parece mostrar una especie de correlación en una matriz de puntajes z y puntajes p. Estos gráficos de correlación son bastante confusos, pero el punto es que si dos activos comparten una puntuación z que es negativa o positiva, existe evidencia de una relación directa o inversa.
En el gráfico abajo, los números son llamados puntajes z. Ellos representan la dirección y la fuerza de la relación entre los dos conjuntos de datos. Una mayor puntuación z absoluta significa mayor correlación, mientras que una menor puntuación z absoluta significa una menor correlación.
Un simple vistazo al gráfico de esta correlación puede mostrar que la relación entre Bitcoin y S&P 500 se encuentra en una débil relación positiva. Pero la correlación entre el VIX y el Bitcoin -0.31 la hace una moderada relación negativa.
El VIX es el llamado "indicador de miedo" e indica el nivel de riesgo que actualmente está presente en los mercados en cualquier momento. Según este gráfico, debe haber una correlación inversa entre el VIX y Bitcoin, y esto quedó demostrado en un artículo en el sitio web de CBOE que superpone los precios del VIX y el Bitcoin. Por lo tanto, es entre el VIX y el Bitcoin, no el propio mercado Stock, donde la correlación parece existir. Pero, de nuevo, en los tres últimos años, el índice VIX superó al Bitcoin en términos de volatilidad, y en 2015-2016 la correlación era casi inexistente; es el del 2017 el que coincide con el patrón.
Tom Lee, de Fundstrat, compartió su acuerdo con este sentimiento en CNBC, afirmando que la relación entre el saldo inicial de gráficos y el precio del Bitcoin solo habían limitado la correlación.
"[El de Bitcoin] fácilmente podría parecerse a un gráfico que se asemeja a la de S&P, porque ambos tenían un movimiento parabólico y posteriormente algunos de estos logros dieron la espalda " dijo Lee a Trading Nation de CNBC."
Pero es aquí donde la relación puede estancarse. Lee añadió que "la conexión entre los dos es muy, muy limitada." Pasó a analizar que la correlación, en su caso, podría haber caído a un enfoque más arrogante por parte de los inversionistas, quienes también fueron luego a comprar criptomonedas.
"En los últimos 12 meses, no solo teníamos un fuerte repunte de las acciones, sino que también habíamos tenido un fuerte repunte en criptomonedas. No me sorprendería si los inversionistas que vieron que los activos de riesgo por doquier estaban teniendo mejores resultados globalmente también estaban comprando criptomonedas."
Analistas de Datatrek añadieron el sentimiento a Lee acerca de este “cambio” de los inversionistas. Declararon:
“Ya que los inversionistas solo tienen un cerebro para procesar el riesgo, van a tomar decisiones similares sobre criptomonedas y acciones cuando vean la volatilidad de los precios en el último.”
¿Correlación en el futuro?
Christopher Harvey, Jefe de estrategia de equidad en Wells Fargo, cree que quizá existe una correlación más fuerte que se ha señalado anteriormente, pero él, al igual que los analistas Lee y Datatrek, vincula estas relaciones más al sentimiento que a la evidencia empírica. "El lunes [5 de febrero] lo que vimos fue que se vendieron todos los productos de riesgo" dijo Harvey el miércoles en "Dinero Rápido" de CNBC." Un golpe en el mercado, en su opinión, podría causar pánico a los inversionistas y que empiecen a vender Bitcoins: "A veces se agrega combustible al fuego.”
De nuevo, también está esta idea de que el Bitcoin ha cruzado un umbral en el mercado convencional que quizás podría estar causando esta asumida correlación. Harvey y otros hablan de que el sentimiento similar significa una venta similar a través de los dos mercados. Los analistas de Morgan Stanley también han afirmado que quizás los inversionistas tradicionales fueron transfiriendo el riesgo de los mercados de acciones relativamente estables al Bitcoin, y viceversa, mostrando de nuevo este cambio que podría fusionar los mercados ligeramente.
Marcus Poh, Aprendiz en Octagon estrategia comercial, también cree que los dos mercados están empezando a entremezclarse de alguna manera,debido a que afirma:
“Debido a que están indirectamente relacionados, yo diría que el BTC es considerado por muchos como una cobertura contra las monedas, similar a la de oro. Por lo tanto, si la demanda, el reconocimiento y la aceptación de el BTC se convierte en algo mucho más grande, hay una posibilidad de que esté en una posición similar a la del oro y el mercado de acciones.”
El miedo alimenta al miedo
Quizás por ahora la idea de la correlación entre el mercado Bitcoin y las acciones tradicionales está limitada al "índice del miedo" debido a la sacudida de las criptomonedas en 2017, y el rally alcista de los inversionistas. Verdaderamente no pueden representarse en un gráfico el uno contra el otro, y a menudo se han desviado en momentos clave. Por ejemplo, en agosto del año pasado, la economía mundial tuvo un gran éxito frente a la creciente tensión entre EE.UU y Corea del Norte, pero el mercado Bitcoin se mantuvo imperturbable.
Pero lo que podría deducirse de esta reciente tendencia en los mercados es que la actitud de los inversionistas puede trasladarse a través de la bolsa de valores hasta el mercado Bitcoin. Debido a que una ola de adopción generalizada ha visto la aceptación del Bitcoin como activo para inversiones, es el comienzo de un cambio.
Por esto, cuando el temor y el riesgo entran en el mercado de valores por razones esbozadas por John Wasik, entonces el VIX también comienza a elevarse. Se ha demostrado que existe una correlación inversa entre este y el precio del Bitcoin, que pueden verse en una superposición gráfica. Ninguna de estas relaciones o correlaciones, tenues como son, realmente pueden ayudar en la predicción de los mercados, solo pueden demostrar que el miedo de la inversión no está asolado únicamente a las acciones. Pero por ahora, Tom Lee lo resume en una forma audaz:
"Las criptomonedas tienen su propia economía basada en la actividad en esa Blockchain. Las acciones tienen su propia economía basada en múltiplos de ganancias por acción. El solapamiento institucional es esencialmente cero."